Cada vez falta menos para que se venza el plazo de 90 días para que las autoridades federales den a conocer todo lo relacionado con el proceso de trámite de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica. A partir del 16 de octubre, el proceso comenzará a tomar forma pero, ¿en qué trámites será necesaria? En MILENIO te contamos.
Todos los mexicanos, sin excepción, contamos con una CURP conformada por 18 dígitos donde se incluye: nombre, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, homoclave. En conjunto, cada dígito hacen de la CURP única y, sobre todo, intransferible. Ahora, con la adición de otros datos personales, será el documento más completo que tengamos y, por ende, el que será solicitado de manera obligatoria.

¿Cómo se conformará la CURP Biométrica?
A lo largo de toda nuestra vida, llevamos a cabo diversos trámites que van desde escolares, laborales, bancarios y claro, inscripciones a programas sociales. De entrada, las autoridades suelen pedir los llamados 'cuatro básicos' que son:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial con fotografía
- Comprobante de domicilio
- CURP certificada
En el caso de la CURP, la podemos descargar a través de la página de la Secretaría de Gobernación (Segob). Cuando se tramite a nivel nacional la CURP Biométrica, nos será entregada en formato físico y digital y con ello, podemos notar que incluye todos estos datos:
- Primeros dos dígitos del apellido paterno
- Primer dígito del apellido materno
- Inicial del primer nombre (salvo si te llamas José o María, se tomará el segundo nombre)
- Últimos dos dígitos del año de nacimiento
- Mes de nacimiento
- Día de nacimiento (incluyendo un 0 al inicio si es un solo dígito)
- Sexo del solicitante (M para mujer, H para hombre)
- Lugar de nacimiento (siglas)
- Homoclave (conformado por tres dígitos únicos)
- Leyenda que remarca que está certificado ante Renapo
- Firma electrónica (cuando sea actualizado)
- Foto del solicitante
- Código QR con datos biométricos (tendrá las 10 huellas digitales e iris de ambos ojos)

¿Para qué tramites será necesaria la CURP Biométrica)
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer en días pasados que se está contemplando añadir más datos a la CURP biométrica, los cuales serán: tipo de sangre, institución médica a la que se pertenece y si se es o no donador de órganos.
#curpbiometrica pic.twitter.com/OFoJgQGstg
— SoloMayté (@may_baena) July 17, 2025
En ese sentido, se aclara que la CURP biométrica no se ha confirmado para los trámites y programas sociales; sin embargo, la CURP tradicional sí y, al hacer el cambio, se solicitaría para:
- Trámites bancarios: apertura de cuentas, contrato de servicios, identificación del o la cuentahabiente para realizar movimientos.
- Servicios de salud: para poder acceder al expediente clínico del o la paciente, especialmente en caso de recibir atención fuera de la clínica asignada.
- Procesos jurídicos: permitirá identificar a los ciudadanos, quienes pueden llegar a ser considerados testigos, víctimas o acusados de algún delito.
- Inscripciones escolares: permitirá un mejor acceso a becas, apoyos gubernamentales, trámites (como titulaciones) y otros servicios donde sea necesario acceder a más datos.
- Programas sociales: la afiliación a los programas sociales incluye la presentación obligatoria de la CURP certificada. Aunque Bienestar no lo ha considerado, Mujeres Bienestar y Pensión para las Personas Discapacitadas se deja de otorgar a los 65 años, pues el o la beneficiaras pasan de manera automática a la Pensión de Adultos Mayores. Este dato haría más fácil el cambio de apoyo.
- Trámites migratorios: en caso de pedir una residencia, asilo, naturalización o cambio de estatus migratorio, facilitará el acceso a los datos del solicitante.
La Secretaría de Gobernación en conjunto con la Agencia de Transformación Digital del Gobierno de México y el Registro Nacional de Población (Renapo), serán los encargados de crear una base de datos donde los datos biométricos de los mexicanos estarán resguardados.

Al emplear de esta manera la tecnología, se ha remarcado que el trámite de la CURP Biométrica no tendrá costo; sin embargo, sí se aplicará una multa que será solamente para las autoridades que no cuenten con las herramientas necesarias para la recolección de datos. Los mexicanos no serán ni obligados y mucho menos sancionados por no actualizar la CURP.
MBL