El ex ministro Arturo Zaldívar aseguró que las reformas a la Ley de Amparo no representan retrocesos ni limitaciones a los derechos humanos, sino que buscan fortalecer la justicia y hacerla más cercana a la ciudadanía.
“Los amparos deben proteger derechos humanos, no ser instrumento de delincuentes”, enfatizó el también ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al subrayar que los cambios aprobados por el Congreso responden a una exigencia constitucional derivada de la reforma judicial.
En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, Zaldívar explicó que el país vive una “campaña de desinformación” que intenta hacer creer que las reformas restringen el acceso a la justicia. “Estamos inmersos en una campaña de desinformación en la que se busca hacer creer a la gente que las reformas a la ley de amparo son regresivas y limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos, lo cual es absolutamente falso”.
Modernización y justicia digital
El ex ministro explicó que el objetivo de las modificaciones es modernizar el juicio de amparo, reducir los plazos procesales y avanzar hacia una justicia digital.
“El juicio de amparo es sin duda la institución jurídica más importante en nuestro país, es el instrumento mediante el cual las y los mexicanos, hemos defendido nuestros derechos a través de la historia y esta institución, por supuesto que ni se limita, ni se acota, ni se busca afectar la defensa de las personas. Un gobierno que viene de una historia de defensa de la democracia y de los derechos humanos, no podría proponer reformas regresivas en materia de derechos humanos”, declaró.
“El juicio de amparo ha venido cambiando para hacerlo más moderno, más ágil, y también para realizarle ajustes. Lo que busca esta reforma es hacerlo acorde a la exigencia constitucional, acortar los plazos de tramitación y dar un paso decidido hacia la justicia digital”.
Añadió que la intención es acercar la justicia tanto al Poder Judicial de la Federación como a los justiciables, logrando un sistema más eficiente y accesible.
Defensa del medio ambiente y de derechos colectivos
Frente a las críticas de que se acota el interés legítimo y se limita la defensa de comunidades o del medio ambiente, Zaldívar aclaró que la redacción fue modificada en el Senado para eliminar cualquier ambigüedad.
“Se sigue garantizando una defensa plena de los derechos del medio ambiente y de las comunidades”, puntualizó.
Sobre las modificaciones en materia de suspensión de actos reclamados, Zaldívar precisó que solo se introdujeron dos excepciones, dirigidas a evitar abusos en casos de lavado de dinero y bloqueo de cuentas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
“Lo que se hizo fue evitar el abuso que se estaba cometiendo con suspensiones para obstaculizar el combate al lavado de dinero. Si hay un bloqueo de cuentas por la UIF, no procede la suspensión”, explicó.
Créditos fiscales y combate a la evasión
Otro de los temas abordados fue el de los créditos fiscales firmes, donde el ex ministro argumentó que las nuevas reglas buscan impedir estrategias dilatorias que han permitido a deudores evadir el pago al erario durante años.
“Cuando el SAT pretende cobrar un crédito fiscal, las personas tienen derecho a defenderse, pero ese proceso no puede prolongarse indefinidamente. Con la reforma, cada etapa no podrá impugnarse por separado; solo la resolución final”.
“No hay retroactividad ni afectación de derechos”
Zaldívar fue enfático en rechazar que haya retroactividad en los procedimientos. “En materia procesal no hay retroactividad. Todo se rige por la ley vigente al momento en que se otorgó el amparo. Los plazos serán más cortos, los jueces deberán resolver más rápido, y los derechos adquiridos son intocables”.
El coordinador general de Política y Gobierno afirmó que las críticas provienen de grupos con intereses económicos o políticos afectados por la reforma judicial.
“Quienes critican el amparo lo hacen por intereses, porque son empleados de deudores o porque son comentócratas, jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial y mienten deliberadamente”, declaró.
Finalmente, sostuvo que el juicio de amparo “seguirá siendo un orgullo de México”, pues es y seguirá siendo un instrumento esencial para la defensa de los derechos de los particulares frente a los abusos del poder.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum añadió que entre este jueves o el viernes podría ser publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que posteriormente entre en vigor.
Sobre las críticas a la iniciativa, la mandataria expuso que el amparo será más expedito y habrá mayor acceso a la justicia.
“Estoy segura de que, o no han leído reforma a la ley y como dice el ministro, mienten deliberadamente… Falso, al revés, el juicio de amparo hoy va a ser más expedito y va a haber más acceso a la justicia”, aseveró.
La Mañanera del Pueblo HOY 16 de octubre | EN VIVO
LG