El director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín, dio a conocer que se han iniciado cerca de 7 mil carpetas de investigación relacionadas con el llamado huachicol fiscal en esta administración.
Entrevistado en Palacio Nacional, el funcionario informó que estas indagatorias incluyen a empresarios, agentes aduanales y militares.
“Sí, hay carpetas de investigación contra empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares, civiles, hay muchas carpetas. Siete mil carpetas integradas, sí, de diferentes delitos, pues, de entre aduanas y, este y gasolineros y todo eso, todo el sector petrolero”, destacó.
—¿Y eso desde qué fecha viene?—
“Bueno, ahora en esta en esta administración es que se han, este, se han estado integrando las carpetas, sí. Nosotros los detectamos ahora y sobre ello es que estamos actuando, pues, ¿no?”, respondió.
El funcionario agregó que no tiene conocimiento si la práctica de huachicol fiscal se llevaba a cabo desde el sexenio anterior.
“Pues no sabemos, la verdad, si si se daba o no se daba también (en la anterior administración), pero, pues, nosotros ahorita desde que llegamos nos pusimos a revisar y vimos que cosas que no cuadraban, y por eso nos fuimos sobre ellos”, resaltó.
Marín Molinedo resaltó que la Agencia Nacional de Aduanas de México ha recuperado 225 mil millones de pesos, como producto del combate al huachicol fiscal. Añadió que hay coordinación con el gobierno de Estados Unidos para reducir este ilícito.
“Porque venían de Estados Unidos venían bien las carta portes, y ya al llegar a México le cambiaban el pedimento y le ponían otra otra fracción arancelaria para no pagar el impuesto.
“Le estamos poniendo más controles, precisamente a los agentes aduanales, a las empresas. Estamos, este, revisando bien que los IMMEX y las importaciones temporales, pues sean realmente las que las que deben de ser. Se estaba abusando de esos esquemas de fomento, y, este, pues, ahora, pues, ya con con la nueva ley y todo, nos va a ayudar a tener más control sobre los recintos fiscalizados y todo eso”, destacó.
LP