Policía

Huachicol Fiscal: Jueza federal otorga suspensión para frenar captura de 'El Capitán Sol'

El hombre es señalado por delito de delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.

Una jueza federal otorgó una suspensión provisional al capitán de corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, NK o El Capitán Sol, la cual impide que se ejecute la orden de aprehensión en su contra.

La Fiscalía General de la República (FGR) lo señaló como probable responsable del delito de delincuencia organizada con fines de cometer crímenes en materia de hidrocarburos.

Señalamientos contra El Capitán Sol

Asimismo, de formar parte de la red criminal de Los Primos, la cual supuestamente encabezan el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando, ambos sobrinos del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.

Rosa María Cervantes Mejía, jueza Décimo Segundo de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, dejó claro que el marino tiene tres días, a partir de su legal notificación, para presentarse ante un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal adscrito al penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Lo anterior, para que se celebre la audiencia en que la FGR pretende imputarlo por el mencionado delito.

Sin embargo, la jueza hizo énfasis que la suspensión no impide que se le imponga la medida cautelar de prisión preventiva de oficio, en caso de ser vinculado a proceso.

Además, la juzgadora fijó una garantía de 3 mil pesos, misma que Solano Ruiz debe cubrir en un plazo de cinco días para que la suspensión no pierda sus efectos.

Investigaciones de la FGR

En la investigación de la FGR, se menciona que del 2015 al 2023 se detectaron 400 avisos de operaciones por juegos de apuestas, en las que el marino gastó 52 millones 128 mil 239 pesos.

De igual manera, se sabe que, en el presente año adquirió una joyería por más de 400 mil pesos y que en el periodo del 2018 al 2025 gastó más de 6 millones en tarjetas de crédito.

¿Qué es el huachicol fiscal? 

El equipo del periodista y conductor de noticias de MILENIO Alejandro Domínguez, definió al huachicol fiscal como un método de importación irregular de combustible con el que los operadores pasan el combustible a México para no pagar impuestos. Las principales características de este modus operandi son:

  • Pasan el combustible a México con documentación falsa
  • Hacen pasar el combustible por aceite u otros líquidos o sustancias para no pagar impuestos
  • Obtienen el combustible de excedentes vendidos al mercado negro
157

Una vez que el hidrocarburo llega a México, se procesa en el país para posteriormente comercializarlo en otras partes del mundo o en el mercado ilegal nacional.

“El huachicol fiscal consiste en introducir combustible al país con documentación falsa, haciéndolo pasar por aceites o aditivos para evadir impuestos. Una red que involucra a empresas y servidores públicos”, explicó el equipo de Alejandro Domínguez.

En pocas palabras, mientras el huachicol tradicional se trata de una actividad ilegal ligada con el robo de combustible en México; el huachicol fiscal es un método para importar hidrocarburo sin pagar impuestos.

RM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.