El Estado de México podría convertirse en la primera entidad del país donde se aplique a eutanasia y cualquier persona en fase terminal o con un diagnóstico comprobado de un problema de salud grave o padecimiento incurable, tengan la posibilidad de elegir una muerte indolora o seguir con tratamientos que sólo alargan el sufrimiento.
El pleno del Congreso del Estado de México turnó a comisiones el análisis de la iniciativa que busca hacer ajustes a la ley de Voluntad Anticipada del Estado de México y a el Código Penal de la entidad, para que la población tenga el derecho a decidir cuando no hay opciones médicas para recuperar la salud o tener cuando menos una vida tranquila.
Actualmente existe en la entidad una Ley de Voluntad Anticipada que permite a la persona enferma pedir que dejen de aplicarles el medicamento o tratamientos, pero no lo ayudan a “bien morir”, el objetivo con esta iniciativa es que la persona pueda ser asistida para dejar este mundo.
¿En qué casos se podría solicitar la eutanasia?
La iniciativa fue presentada por el diputado Isaac Josué Hernández Méndez, quien puntualizó que la opción sería aplicada sólo cuando existan diagnósticos médicos y se compruebe la falta de opciones o alternativas médicas, y sólo para personas mayores de edad.
Reconoció que es un tema controvertido en el cual pueden influir ideas religiosas, pero el objetivo es garantizar el derecho para que las personas desahuciadas decidan libremente y se deje de postergar el tema, con análisis serio, científico y con respeto a los derechos humanos.
El legislador del PT dijo que para la integración de la iniciativa habló con especialistas de diversas ramas vinculadas con la vida y diversas enfermedades terminales, así como con personas enfermas que esperan tener derechos y seguir postergando el dolor propio y de su familia.
En el documento exceptúan del delito de inducción al suicidio, al personal médico que lleva cabo la aplicación de eutanasia, cuando se cumplan los requisitos establecidos en la ley, como es tener un diagnóstico comprobado de un problema de salud grave o padecimiento incurable, el cual provoque sufrimiento físico o psicológico intolerable.
“Se busca promover y garantizar el respeto a la autonomía, la libertad de elección y a la dignidad de las y los pacientes en fase terminal”, aplicando la eutanasia a quienes tengan un pronóstico de vida menor a 6 meses.
Decisión es del paciente
Conceptualiza la eutanasia como el “acto o procedimiento realizado por un médico autorizado para promover la muerte sin dolor, de un paciente, a petición de éste, que se encuentre en fase terminal o con diagnóstico comprobado de un problema de salud grabe o padecimiento incurable, que derivado de ello provoque un sufrimiento físico o psicológico intolerable”.
La decisión, añadió, la tomará el o la paciente y en los casos donde no pueda expresarlo por no estar en condiciones de hacerlo, le toca definirlo a padres o tutores.
Los derechos de las personas enfermas son recibir información clara, oportuna y suficiente, sobre la donación de órganos y las posibilidades que tienen de convertirse en donante; dar su consentimiento por escrito de eutanasia; sea respetada su decisión; darle a conocer esta opción.
PNMO