Ante los altos índices que contaminación que se registran en la zona metropolitana, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano en el Congreso local, Mariela Saldívar declaró que mantiene bajo la lupa a un total de 56 expedientes, mediante los cuales se contemplaría entregar por parte de administraciones municipales espacios públicos verdes para uso particular.
La legisladora del Movimiento Ciudadano comentó que estos asuntos están relacionados con la enajenación de bienes del dominio público municipal, destinados para su venta, permuta o comodato.
Detalló que actualmente sólo pueden entregarse estos espacios bajo la figura de concesión y con el aval del congreso del estado, a fin de proteger el derecho de los ciudadanos sobre los mismos.
“Había 64 expedientes de los municipios con peticiones de trámites sobre estos espacios, ocho fueron concesiones, pero hay 56 trámites que son de figuras que no aplican al patrimonio público. Son figuras del Código Civil que son para hacer transacciones privadas como son las donaciones, ventas, permutas y los comodatos, que son para bienes que no son públicos.
“Si estos bienes se manejan como un bien privado se van a desincorporar del patrimonio público y el municipio pierde la propiedad, ya no va a ser de todos los ciudadanos”, comentó Saldívar.
Dijo que según el artículo 210 de la Ley de Desarrollo Urbano, las áreas de cesión municipal, son inalienables, es decir, no se pueden vender, permutar, ni donar, y solo pueden ser concesionados.
Mariela Saldívar, informó que actualmente sostienen comunicación con los municipios promoventes de estos 56 expedientes que hoy por hoy están detenidos en el Congreso del Estado. Lo anterior, con el objetivo de orientarlos para que cumplan con la normativa vigente.
“Hemos estado trabajando con unos 15 municipios para resolver estos trámites desde noviembre del año pasado, nos reunimos con los alcaldes y personal de desarrollo urbano, enviamos varios oficios pidiendo información sobre estos expedientes y pidiéndoles que corrigieran a la figura que se puede, que es la de concesión, para que nosotros podamos resolver.
“Les informamos que si no modifican estos 56 expedientes, se iban a rechazar, afortunadamente cuatro municipios ya nos contactaron y ya nos han ido dejando correcciones”, declaró.