Las audiencias públicas para la reforma electoral iniciarán el próximo miércoles 17 de septiembre en la Secretaría de Gobernación, foros a los que se podrá inscribir cualquier persona que esté interesada en el tema, incluyendo a funcionarios del INE y la oposición.
De acuerdo a Pablo Gómez, presidente de la comisión para la reforma, a la par de estas audiencias se organizarán debates sobre el tema y se recibirán propuestas escritas, con miras a tener un primer borrador en enero para que en su caso sea presentada una primera propuesta en febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral va a llevar a cabo aquí, a partir de la próxima semana, el día 17 (de septiembre) en adelante, tres sesiones de audiencia a la semana. Las personas que deseen participar como ponentes en estas audiencias lo podrán hacer en el micrositio de la Comisión Presidencial. Las personas ahí solicitan su participación, a continuación se les da el día en que van a participar”, explicó en entrevista en la Secretaría de Gobernación.
Gómez explicó que se llevarán a cabo tres audiencias por semana con la participación de la comisión y alrededor de 20 ponentes por día, quienes presentarán sus propuestas sin que haya un debate de por medio, únicamente se prevén algunas preguntas para disipar dudas.
No habrá impedimento para que las personas interesadas participen en las audiencias
La idea es que haya sesiones hasta diciembre de este año, algunas de ellas en los estados de la república “de tal forma que la comisión va a llevar a cabo por lo menos una audiencia en cada uno de los estados”.
“No hay ningún impedimento para que una persona interesada pueda participar. No vamos a preguntar si es de la oposición o no es de la oposición. Estas no son audiencias para la oposición o para los que no son de la oposición. Son audiencias para todas las personas interesadas, dirigentes de partidos, sindicatos o simplemente especialistas o personas que han estado en los sistemas electorales mexicanos durante mucho tiempo”, expresó.
El micrositio de la reforma se habilitará a partir de mañana y estará disponible para que los interesados se inscriban.
“Todo esto se va a publicar y todo esto se va a analizar por parte de la comisión. Tienen esos dos escalones, su publicación y su análisis. En el micrositio, cualquier persona puede dar su punto de vista por escrito. Entonces, ahí hay dos buzones, digamos, para dar puntos de vista por escrito o para solicitar inscripción en las audiencias públicas. Y cada quien decide lo que desee”, apuntó.
IYC