Más de 35 mil familias están afectadas en Hidalgo tras la tormenta de proporciones históricas que ha dejado al menos 22 personas fallecidas y ha dejado incomunicadas a decenas de comunidades. En entrevista exclusiva para MILENIO televisión con Carlos Zúñiga el gobernador Julio Menchaca describió la situación como “el fenómeno meteorológico más impactante del que tengamos registro en el estado”, con efectos devastadores en la infraestructura y el acceso a zonas rurales.
“Ha habido, sí, impactos de huracán, tormentas tropicales y tenemos un registro de 1905 a la fecha. Se dio una condición que dicen los expertos que es una vaguada monzónica por distintos elementos y variables que generó una precipitación inusual, terrible, arrasó caminos”, explicó Menchaca en una entrevista con Milenio.
El esfuerzo de rescate y asistencia se centra en restablecer las vías terrestres, ya que muchas comunidades siguen aisladas. Hasta el corte de las 10 de la mañana del día de la entrevista, se habían registrado 635 derrumbes y 156 deslaves. En total, 349 caminos resultaron afectados: 107 permanecen cerrados, 151 están parcialmente transitables y 91 han sido abiertos totalmente, aunque no en las condiciones previas al desastre.
“Estamos atendiendo, pues, el tema de que se pueda llegar vía terrestre. Nos ha ayudado mucho, Carlos, la vía aérea para hacer llegar, en primer término, alimentos, agua y medicamentos”, señaló el gobernador.
Hasta el momento se han realizado 378 vuelos aéreos para entregar ayuda. Aunque el propio gobernador intentó trasladarse en helicóptero a uno de los municipios más alejados, las condiciones climáticas lo impidieron. También se suspendieron operativos aéreos de la Secretaría de la Defensa y de la Marina, aunque se cuenta con apoyo de helicópteros del gobierno estatal y de particulares.
La maquinaria pesada ha sido clave en la respuesta inmediata: 239 unidades trabajan en el terreno y han removido 289.373 metros cúbicos de escombros. Además, 28 puentes han resultado dañados, lo que ha complicado aún más el acceso a zonas afectadas.
En paralelo, brigadas médicas del IMSS-Bienestar, del Seguro Social y del Issste recorren las comunidades para prevenir brotes de enfermedades, especialmente diarreicas, derivadas de las precarias condiciones sanitarias. “Desde el primer día, el esfuerzo va dirigido a rescatar a las personas, a que las condiciones hoy día no sean por hambre, que no sean por enfermedad”, dijo Menchaca.
Sobre los desaparecidos, el gobernador informó que inicialmente se reportaron 49, pero la cifra se redujo a ocho. “La vida y la salud de las personas es lo prioritario”, subrayó.
Ante la ola de solidaridad que ha surgido en todo el país, Menchaca agradeció el apoyo de organizaciones, sindicatos, gobiernos estatales —incluyendo a Nuevo León y el Estado de México— y ciudadanos que han enviado despensas, herramientas y maquinaria. “Nos sentimos conmovidos por la enorme, la enorme cantidad de apoyo y de respaldo”, expresó.
El gobernador reiteró que, en esta fase de emergencia, lo más urgente es garantizar el suministro de alimentos, agua potable y medicamentos. La reconstrucción vendrá después, pero por ahora el foco está en salvar vidas y restablecer conexiones básicas.
“Ahora, ¿qué se puede hacer contra la naturaleza? Es muy complicado, si bien se emitió una alerta, estuvieron enteradas las áreas de protección civil... pero la naturaleza, pues, no tiene palabra de honor y sí fue muy contundente”, concluyó.