La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, informó que hasta el momento el gobierno federal ha pagado en total 5 mil millones de pesos por derecho de vía para la construcción de cuatro proyectos ferroviarios y es el AIFA-Pachuca el que presenta mayor avance en este proceso.
Durante conferencia en Palacio Nacional, Vega Rangel detalló que el pago ha sido tanto a pequeños propietarios como a ejidatarios; sin embargo, aclaró que dicha cantidad se modificará durante el transcurso de las horas en función de los acuerdos con los dueños de los inmuebles.
Por seguridad de los propietarios, la funcionaria federal omitió detallar los mecanismos de pago, pero acotó que son de forma directa con los interesados y sin intermediarios.
Para el AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo el gobierno federal ha liberado 23 millones 140 mil 48 metros cuadrados de derecho de vía, lo cual contempla 127 ejidos, 50 acuerdos de asamblea, y a mil 108 personas físicas y 239 personas morales.
Como dato, para vías, estaciones e infraestructura complementaria, el gobierno federal ha liberado mil 607 predios.
Avance del 93 por ciento en Hidalgo
La liberación del derecho de vía para la construcción del tren AIFA-Pachuca presenta un avance del 93 por ciento, informó la dependencia federal.
Esto se traduce en 2 millones 307 mil 257 metros cuadrados de derecho de vía liberados en la entidad para este proyecto ferroviario que pasa por Mineral de la Reforma, Zempoala, Zapotlán, Villa de Tezontepec, Tolcayuca y Tizayuca.
De este total, en propiedad social involucra a 14 ejidos con diez acuerdos de asamblea, mientras que en propiedad privada a 144 personas físicas y a 91 personas morales.
Cabe destacar que de los cuatro proyectos ferroviarios, el tren AIFA-Pachuca es el que presenta mayor avance en el proceso de liberación del derecho de vía, de acuerdo con la información expuesta por la dependencia federal.
Reubicaciones
Además, la Sedatu informó que sobre el trazo del tren AIFA-Pachuca encontraron personas que vivían en dicha zona, por lo que fueron reubicadas a una nueva vivienda.
Mientras que 13 comunidades otomíes en ocho ejidos han sido consultadas sobre la construcción del proyecto ferroviario Ciudad de México-Querétaro.
El proceso para liberar derecho de vía abarca la identificación de la propiedad con apoyo de los gobiernos estatales y municipales, además de socializar el proyecto con pláticas y asesorías, y por último se llevan a cabo las asambleas donde se negocia y paga.
La estrategia consiste en sumar la participación de la sociedad, dar certeza y seguridad jurídica, además de justicia social.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que durante este proceso no han surgido conflictos en municipios y recalcó que no hay intermediarios, ya que el diálogo y pagos son de forma directa con los propietarios.