Política

Más de 25 mil detenidos por delitos de alto impacto

Omar García Harfuch afirma que con las armas y la droga decomisadas hasta ahora se ha afectado la economía y la estabilidad del crimen organizado; Sheinbaum destaca baja de 24.5% de homicidios en nueve meses

Desde el primero de octubre del año pasado —cuando inició el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum— a la fecha han sido detenidas 25 mil 255 personas por delitos de alto impacto, destacó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario resaltó que en ese periodo fueron aseguradas 13 mil 275 armas de fuego y 188 toneladas de droga. Además, en 21 estados fueron inhabilitados más de mil 160 laboratorios y áreas de concentración para elaborar estupefacientes.

“Es un número sin precedentes que afecta la economía de la delincuencia organizada y su estabilidad para producir drogas. Estas detenciones y aseguramientos evitan que sustancias nocivas lleguen a nuestras comunidades, que armas ilegales alimenten la violencia y que estructuras criminales sigan operando con impunidad.
“Además, estos laboratorios desmantelados significan una afectación económica de cientos de millones de pesos para los grupos delictivos, recursos que ya no podrán utilizar para expandir sus operaciones”, resaltó.

García Harfuch subrayó que el Gabinete de Seguridad ha intensificado las operaciones estratégicas para identificar y detener a generadores de violencia, desarticulando sus redes criminales y debilitando de forma contundente su capacidad operativa.

En ese sentido, subrayó que han fortalecido de manera significativa la coordinación entre las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Gobernación y Seguridad, así como con la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de la República.

“Además, hemos incrementado también la colaboración con las autoridades estatales para realizar acciones coordinadas”, agregó.
“En las últimas dos semanas han sido detenidas mil 137 personas; se aseguraron 865 armas de fuego, 17 toneladas de droga y 20 laboratorios o áreas de concentración desmantelados”.

Disminución récord

En el mismo acto la presidenta Sheinbaum destacó que el primer semestre de 2025 registró el promedio de homicidios dolosos más bajo a escala nacional desde 2016.

En junio, el promedio diario de homicidios dolosos fue de 65.6
• FUENTE: Gobierno de México • GRÁFICO: Juan Carlos Fleicer

Con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, expuso que de enero a junio de este año hubo un promedio de 70.5 homicidios dolosos diarios en todo el país, el menor de los últimos nueve años.

Marcela Guerra, titular del Secretariado, resaltó que junio tuvo una reducción de 24.5 por ciento en este delito a escala nacional, en comparación con septiembre del año pasado, cuando finalizó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

“En  junio de 2025… hubo un promedio mensual de 65.6 homicidios diarios. Si comparamos este promedio con el que se tenía en septiembre de 2024, que era de 86.9 homicidios diarios, en nueve meses se tuvo una disminución de 24.5 por ciento”.

Con base en esas cifras, 25 estados redujeron su promedio diario de homicidios en comparación con el primer semestre de 2024, destacando Zacatecas con una baja de 61.2  por ciento, Chiapas con 58.2 por ciento y Quintana Roo con 51.3 por ciento.

Guerra expuso que Sinaloa es la entidad que contabilizó más homicidios dolosos en junio, con 207.

“Por primera vez en esta serie identificamos que se encuentra en primer lugar Sinaloa, que representó 10.5 por ciento del total de los homicidios a nivel nacional. El segundo lugar es Guanajuato, que representó durante este mes el 8.7 por ciento del total”, manifestó.


Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.