Integrantes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, comisionados a la Bases de Operaciones La Placa y Parres, pertenecientes a la primera zona militar, lograron el aseguramiento de 104 trozas de madera durante patrullajes terrestres en lo que conocen como Bosque de Agua, en los límites territoriales de la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos.
Una vez localizados los indicios de tala ilegal, los uniformados establecieron un perímetro de seguridad y se procedió al resguardo del material forestal. Posteriormente, la madera incautada fue trasladada, bajo custodia militar, a las instalaciones de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) en Xochimilco para su protección.
Este operativo forma parte de una estrategia para la protección del Bosque de Agua, una región clave que abarca territorios del Valle de México. Este ecosistema es fundamental para la recarga de mantos acuíferos y el suministro de agua para más de 25 millones de personas en el centro del país.

En este contexto, los gobiernos de Morelos, así como de la Ciudad y el Estado de México firmaron un convenio de colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para fortalecer la lucha contra la tala ilegal en la zona.
Para reforzar estas acciones, en octubre de 2024, la Base de Operaciones La Placa fue remodelada con el propósito de mejorar las condiciones para el personal militar y la Guardia Nacional, permitiéndoles intensificar su labor contra los delitos ambientales.

GGAC