Policía

Pide Lemus legislación federal para cotejar información en Central de Autobuses

Ante los casos de desaparición que se han registrado en la Central Camionera de Tlaquepaque, los distintos órdenes de gobierno actúan para evitar que la población caiga en el engaño y sean reclutados

A pesar de los operativos que se han montado en las inmediaciones de la Central de Autobuses de Tlaquepaque, se han registrado en los últimos meses posibles casos de ofertas falsas de trabajo y se ha rescatado a jóvenes que han viajado con engaños hasta el Área Metropolitana de Guadalajara.

Ante esta situación, el gobernador de Jalisco Pablo Lemus, comentó que se sigue trabajando para evitar que a través de esos mecanismos se siga reclutando gente por parte del crimen organizado.

"El sábado el coordinador de seguridad pública, Roberto Alarcón, hizo una visita a la nueva central camionera de Tlaquepaque, me puse en contacto también con el representante de todas las empresas que trabajan en la nueva central camionera, vamos avanzando en la instalación de todos los elementos de seguridad que acordamos", acotó el mandatario.

¿Cuáles son las medidas que se pretende implementar? 

Lemus Navarro detalló las medidas que se pretenden adoptar tanto dentro de la central camionera de Tlaquepaque, como en los alrededores de la misma.

"Filtros para poder pasar de las áreas públicas a los andenes, en que absolutamente todos los boletos de camión tengan impreso el nombre de la persona y en el filtro de seguridad se contraste el boleto con la identificación oficial, así como la instalación de cámaras al interior de las propias centrales camioneras", dijo.

El gobernador de Jalisco explicó que ya se ha avanzado en el tema, pero se necesita una legislación federal que lo sustente

"Para que obligatoriamente pueda haber este contraste de identificación de cualquier persona, como sucede en los aeropuertos, se ha presentado una iniciativa en el congreso federal y que les pedimos a las diputadas y diputados federales puedan avanzar en ella, porque esto es por el bien y la seguridad en todos los estados de la República", pidió Lemus.

El objetivo es contar con una legislación nacional para proteger a todos los jóvenes, de estos procesos de reclutamiento que se están dando en todo el país.

Consejos de Alerta AMBER Jalisco para evitar desapariciones

Según información oficial, se recomienda seguir los siguientes consejos para evitar riesgos o situaciones que puedan ser parte de un delito.

  • Se pide a los menores mantener comunicación con un adulto de confianza o familiar, decir a dónde te diriges, con quién estarás y contacto de la persona o lugar al que visitas.
  • Evita ofertas de empleo dudosas con altas pagas ante trabajos que normalmente no tienen esas percepciones
  • Pide ayuda si te sientes en riesgo
  • La autoridad menciona que “tus amigos no te obligarán a hacer cosas que no quieras”
  • En cuanto a los padres de familia, se pide mantener comunicación con la persona menor, conocer el entorno, social y familiar de sus hijos. Así como estar atento y con sigilo a sus redes sociales.

Para reportar la desaparición de menores de edad, hay que generar un reporte en Alerta AMBER Jalisco de manera presencial o llamando al: 33 3030 4949 y 55 5346 2516

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.