Policía

Municipios de SLP y Zacatecas presentan controversias en SCJN por Fondo Minero

Suman 33 municipios de cuatro estados del país contra la decisión del gobierno federal para desaparecer el fondo.

Díez municipios de Zacatecas y San Luis Potosí interpusieron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el mismo número de controversias constitucionales contra la decisión del gobierno federal que busca desaparecer el denominado Fondo Minero

Con dichas controversias, suman 33 municipios de cuatro estados del país que pretenden que el Alto Tribunal declare inconstitucional la fracción IX, del artículo 25 de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019, en la que se modificó lo relativo al Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera. 

Los asuntos fueron turnados al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien en los próximos días determinará si admite a trámite las impugnaciones del gobierno de Chihuahua y 22 de sus municipios; de Álamos, Sonora; de los municipios zacatecanos Villanueva, Sombrerete, Melchor Ocampo, Chalchihuites, Mazapil y Morelos, además de los municipios de Charcas, Villa de la Paz, Guadalcázar y Zaragoza, en San Luis Potosí. 

Las reformas al mencionado precepto establecen que la Secretaría de Economía debe realizar las gestiones necesarias con el fin de constituir una institución de banca de desarrollo, para administrar el Fondo Minero a más tardar en un plazo de 90 días naturales a partir del decreto publicado el 28 de diciembre de 2018. 

Los recursos de dicho fondo serán destinados por la Secretaría de Economía, de manera directa o coordinada con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y con las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, así como sus dependencias y entidades, conforme a los lineamientos que para tales efectos emita y los convenios que, en su caso, suscriban. 

El 13 de febrero, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral dijo que es preocupante que el gobierno federal se haya apoderado de la totalidad de los fondos y recursos del Fondo Minero. 

Este fondo, abundó, se distribuía entre estados y municipios y gobierno de la República, “pero ahora pretende quedárselo todo para financiar tandas de microcréditos a la palabra”. 

“No nos oponemos a los programas sociales y a los programas de financiamiento que el presidente quiere hacer; lo que estamos defendiendo son los recursos que pertenecen a los municipios del estado de Chihuahua, porque para eso nació el Fondo Minero, nación tras una batalla en el Senado de la República…”, enfatizó.


Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.