En Valle de Bravo todos saben lo que ocurre, pero pocos se atreven a contarlo. La plaza principal y el mercado guardan una calma que parece ensayada, como si el silencio fuese parte de una rutina impuesta por el miedo. Mientras tanto, los precios de productos básicos —como el pollo, a 170 pesos el kilo— revelan una normalidad distorsionada.
Los comerciantes invitan a los visitantes a pasar y repiten a los temerosos una frase que busca calmar: “Ya todo está mejorando”, pero no es del todo verdad.
Y le van a decir: “Todo está bien”, pero han aparecido cuerpos embolsados recientemente, advierte don Fulgencio, nombre ficticio para proteger su identidad.

Valiente, pero con cubrebocas y alias
El único que se envalentona, se cubre el rostro con cubrebocas y pide cambiar su nombre. El hombre habló con MILENIO sobre cómo se ha transformado la vida alrededor de la presa Miguel Alemán, una vida cotidiana que se ha encarecido por la extorsión.
“En Toluca todo cuesta la mitad. Aquí la gente no puede ni salir a comprar. Hay quienes viven con el salario mínimo, imagínese”, dice con tristeza.
También los insumos para construcción se han disparado: arena, grava, cemento, varilla. “Aquí se cobra hasta un 15 por ciento adicional al costo de una obra. Y no es impuesto: son los chicos malos quienes vienen a cobrar”.
De acuerdo con testimonios recabados, estos criminales atacan por gremio: ya sea vendedores de carne, pescado o pollo. Este último alcanzó ya los 170 pesos el kilo en el mercado municipal.

“A los comerciantes los citan, los juntan y les dicen: ‘Va a pasar esto... lo otro’. Y lo del material no sé cómo está ahí, yo no he estado ahí. Pero debe ser algo parecido: vas a trabajar para tal empresa y estos son los precios”, confió.
Fulgencio ya ha sido víctima de estos elementos. Y denuncia a MILENIO que policías estatales coludidos con el crimen intentaron sembrarle droga. Lo querían vincular: “Quieren obligarlo a que se declare como halcón o participante del crimen organizado”, acusó.
“Lo suben a uno a la camioneta, hacen la revisión. ‘Traes esto’... Y no es que lo lleven a la fiscalía o a donde deba ser, lo pasean por tres horas y lo obligan a declarar”.
—¿Y cómo salió?—
“Con amigos que conocen a uno”, aseguró.

¿Cómo se protegen de la extorsión?
Hecho que obliga a Fulgencio a mostrarse escéptico: “Por ejemplo, lunes y martes que se llevaron a cabo estas detenciones… le puedo asegurar que no va a mejorar nada aquí. Los precios van a seguir igual: cemento, varilla, carne, huevo. Sí valdría la pena que los encargados de esto, la Profeco, estuviesen checando. Pero no cambia nada”.
En el municipio vecino de Villa Victoria, aún no se hace tan evidente la extorsión, salvo por las cifras difundidas por el gabinete de seguridad. Aunque comerciantes del centro temen que en cualquier momento comiencen a cobrar.
“Por un lado estamos seguros y confiados. Pero no sabemos en qué momento caigan las personas malas que nos metan un susto”, dice a MILENIO una vendedora de frituras en el centro de esta explanada.

Como parte de los esfuerzos para frenar la extorsión, los gobiernos federales y estatales han ejecutado el Operativo Liberación, que suma ya 52 inmuebles asegurados y ocho detenidos.
Lo que sabes de las extorsiones en Valle del Bravo
▶️ Operadores de La Familia Michoacana acaparan negocios en #Edomex: Extorsionan a comercios para comprarle sus productos y fijar sus precios; ante esto, las autoridades implementaron el 'Operativo Liberación'
— Milenio (@Milenio) July 25, 2025
???? #MILENIO22h con @AlexDominguezB pic.twitter.com/a5HqOsJzVN
“Fue un operativo que consideramos exitoso. No se había hecho realmente a nivel nacional,” destacó Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad del Estado de México.
“Es un parteaguas,” señaló. “Una fractura en la estructura económica del crimen que, si se sostiene, puede cambiar el destino de miles de comerciantes bajo amenaza. También es una muestra clara de la voluntad de la gobernadora del Estado de México de transformar el entorno de seguridad”, declaró.
RM