Policía

Corte rechaza atraer casos de ex directivos de Cooperativa Cruz Azul

Pretendían que el máximo tribunal del país resolviera el tema de las órdenes de aprehensión en su contra por el presunto delito de administración fraudulenta.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó ejercer su facultad de atracción para conocer los amparos en revisión que promovieron tres ex directivos de la Cooperativa Cruz Azul, contra quienes existen órdenes de aprehensión por el presunto delito de administración fraudulenta por 2 mil 257 millones de pesos.

Se trata del caso por el cual la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México busca al ex presidente de la cooperativa Guillermo Héctor Álvarez Cuevas, conocido como Billy Álvarez. 

Los ex directivos que solicitaron la atracción de sus amparos en revisión son: Raúl Antonio Enríquez López, ex presidente del Consejo de Administración; Armando García Lugo y Jorge Fernández Rodríguez, quien en su momento fue señalado como el “sucesor” de Billy Álvarez al frente de la Cooperativa.

De acuerdo con registros judiciales, en junio pasado la Primera Sala de la Corte determinó desechar las solicitudes de facultad de atracción.

Ante esta resolución, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, el cual tiene conocimiento del caso, continuará con el trámite correspondiente para resolver los amparos en revisión de estas personas, así como de Guillermo Álvarez Cuevas, quienes buscan echar abajo la orden de captura.

En noviembre pasado, un secretario en funciones de juez federal rechazó amparar a Billy Álvarez contra la orden de aprehensión.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México judicializó la carpeta de investigación 012/00821/2020 tras iniciar una pesquisa que derivó de una denuncia presentada el 2 de junio de 2020 por los miembros del Consejo de Administración en funciones de la Cooperativa.

Se les responsabilizó de crear un fideicomiso sin contar con las facultades legales ni la autorización en asamblea de socios.

El monto aumentará una vez que se cuente con los avalúos de la totalidad de los bienes que presuntamente se transmitieron ilícitamente al fideicomiso, ya que se trata de los activos más importantes de la empresa, como son las plantas productoras de cemento en los estados de Oaxaca e Hidalgo.


IR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.