El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal determinó seguir con el proceso de elección judicial, informó el ministro en retiro, Arturo Zaldívar.
Después de que un juez federal ordenó a los Comités de Evaluación de la elección judicial suspender actividades, Zaldívar Lelo de Larrea señaló que se atendió lo que ha resuelto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sobre dichos comicios judiciales.

¿Qué dijo el TEPJF?
“El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal determinó, por unanimidad de votos, continuar con el proceso de elección de personas juzgadoras, en atención a lo resuelto por la Sala Superior del @TEPJF_informa”.
“Por otro lado, seguimos avanzando en la revisión de los perfiles de idoneidad para la etapa de entrevistas, las cuales iniciarán este viernes 10 de enero”, expuso en sus redes sociales.
El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal determinó, por unanimidad de votos, continuar con el proceso de elección de personas juzgadoras, en atención a lo resuelto por la Sala Superior del @TEPJF_informa
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) January 8, 2025
Por otro lado, seguimos avanzando en la revisión de los… pic.twitter.com/eoCIguhS8O
¿Qué dijo Sheinbaum?
Durante la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el máximo tribunal electoral del país ha resuelto anteriormente que los amparos contra los comicios del Poder Judicial no son procedentes.
“Están violando una resolución del Tribunal, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación".
“El tribunal ya había hecho una resolución en el sentido de que esos amparos no tenían ninguna validez, porque estaban dentro del terreno electoral. Entonces, pues el amparo no es procedente, entonces la Corte no tendría por qué responder ante este amparo, ¿no?”, expuso.
Sheinbaum dio a conocer que Javier Quijano Baz se encuentra mal de salud, por lo que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para la elección judicial está trabajando solo con cuatro integrantes.
Arturo Zaldívar habla de elección judicial
La Sala Superior del @TEPJF_informa ha determinado con claridad que no puede suspenderse el proceso de elección de personas juzgadoras.
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) January 8, 2025
No sobra recordar que es la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral en el país. pic.twitter.com/YKA2jXpJV5
¿Qué pasa con la elección judicial?
El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) suspendió en el ámbito de sus atribuciones, la continuación del desarrollo del proceso electoral extraordinario para la elección de jueces, magistrados y ministros que serán elegidos por voto popular en junio del presente año, debido a que un juez federal se los ordenó.
Durante la noche del martes 7 de enero, el Comité emitió un acuerdo notificando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que recibió el acuerdo emitido por Juzgado Primero de Distrito en el estado de Michoacán.
En el que también ordena a la Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo y Legislativo suspender actividades mientras se resuelve de fondo un juicio de amparo, o de lo contrario se dará vista a la Fiscalía General de la República (FGR) por desacato.
La suspensión definitiva se concedió respecto de las: "normas generales (leyes federales y/o secundarias) que pudieran derivar en la obligación de legislar, impuesta en el artículo octavo transitorio, párrafo primero, del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma al Poder Judicial, esto es, para que, sin perjuicio de sustanciar el proceso legislativo correspondiente, las normas generales que resulten de tales actos legislativos no se apliquen en la esfera jurídica de las personas juzgadoras federales, integrantes de la parte quejosa”.
RM