Para detener a Jorge Antonio Sánchez Ortega, la Fiscalía General de la República (FGR) desempolvó 43 pruebas del caso Colosio, incluidos diversos videos de televisoras que grabaron el momento en el que el candidato presidencial del PRI fue asesinado en 1994.
El 23 de septiembre pasado, la FGR consignó la averiguación previa con la que tres días después solicitó la orden de aprehensión en contra del ex agente del Cisen, a quien acusa como coautor del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Los documentos judiciales, de los que MILENIO tiene copia, muestran que entre las pruebas presentadas ante el Juzgado Quinto de Diario de Procesos Penales Federales del Estado de México, se encuentran un video del noticiario que conducía Jacobo Zabludovsky, así como imágenes captadas por medios locales como Vanguardia, entre otros.
De igual forma se incluye un video de la evaluación realizada el 15 de octubre de 1997 a Jorge Antonio Sánchez Ortega, a petición de la entonces Procuraduría General de la República.
La nueva acción penal en contra de Sánchez Ortega fue formalizada por el agente del ministerio público federal, Alberto Gómez García, adscrito a la Fiscalía Especial de Investigación de Delitos Cometidos por Personas Indígenas y en Investigación de Delitos Sociales y Políticos del Pasado.
“Solicito se libre orden de aprehensión en contra de Jorge Antonio Sánchez ortega, por la comisión del delito que se le imputa, notificando al Fiscal Federal consignador el libramiento y una vez que sea cumplida, se recabe su declaración preparatoria y se resuelva su situación jurídica”, asentó el MP en el oficio FGR/FEMDH/FEIDPAIAIDSPP/CC/003/2025.
El documento demuestra que la consignación de la averiguación previa en contra del ex agente del ya extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) data de hace dos meses, en la que se anexaron 43 sobres cerrados con sendos discos de formato DVD.
“Un disco compacto en formato DVD+R con la leyenda ‘VIDEO PROPORCIONADO POR ELEMENTOS DE LA PJF ENTREGADO POR LA SRA. MARTHA MANDUJANO, RELATIVO AL EVENTO DE LOMAS DE TAURINAS 23-03-94’”, se lee en el anexo 18.
Jorge Antonio Sánchez Ortega fue detenido el sábado 8 de noviembre en Tijuana, Baja California. De acuerdo con la ficha del Registro Nacional de Detenciones, su aprehensión ocurrió en la colonia Los Reyes, a las 4:37 horas, entre las calles Rey Carlos y Rey Baltazar.
A 31 años del magnicidio, la reaprehensión se da bajo las mismas sospechas, su participación en el asesinato de Luis Donaldo Colosio, por el que ha declarado en diversas ocasiones sin que se le pueda declarar culpable, pero tampoco hay alguna prueba contundente de su inocencia.
¿Quién es Jorge Antonio Sánchez?
Nacido el 24 de abril de 1961 en El Rosario, Sinaloa, sus padres, Antonio Sánchez y Tomasa Ortega, se mudaron a Baja California en el 73.
Desde el asesinato de Colosio, Sánchez Ortega ha dado su versión innumerables ocasiones, sin que nadie lo pueda desmentir.
Un día antes de la visita de Colosio, los jefes de Sánchez Ortega le avisaron que al otro día tendrá que dar seguimiento al candidato priista desde el aeropuerto hasta su mitin en la colonia Lomas Taurinas, una de las más pobres de la época.
Después de eso, decidió retirarse del lugar para mandar su reporte, pero elementos de la policía municipal lo detienen al ver la sangre que tenía en la chamarra y lo presentan ante la PGR.
Fue en ese sitio que le hicieron la prueba de radizonato de sodio y resultó positivo, sin embargo, él ha asegurado que nunca disparó un arma, bajo el argumento de que su puesto de trabajo no contemplaba que le asignaran una pistola.
En medio de estas contradicciones, las autoridades lo liberaron argumentando que esa prueba química podía estar alterada por otros motivos; incluso se sabe que en ese tiempo no era tan precisa.
Hasta ahora, la única prueba que podría existir es la ropa con sangre. Esta es la cuarta ocasión que el posible segundo tirador es detenido e investigado. En las tres veces pasadas se sostuvo su versión y ha permanecido en libertad.
Con información de Pedro Domínguez
EHR