Este fin de semana, el ex agente del Cisen, Antonio Sánchez Ortega, fue detenido otra vez. Su captura, 31 años después, es por el mismo caso y bajo las mismas sospechas: su participación en el asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI en 1994. Su culpabilidad así como su propio perfil dentro del Cisen está en duda.
¿Pudo ser el segundo tirador, teoría que empujó e intentó popularizar el ex presidente López Obrador? O bien, ¿se trataba solo de un elemento de seguimiento e información que reportaba directo a la Ciudad de México, un oreja, como les dicen en su mundo?
Esa es la duda. En estos 31 años Sánchez Ortega ha declarado innumerables veces y hasta ahora nadie lo ha podido declarar culpable, pero tampoco hay alguna prueba contundente de su inocencia.
Es más, las sospechas pesan sobre él porque fue detenido por la Policía Municipal con ropa ensangrentada el día del magnicidio más impactante que ha tenido la vida política de México.
Y un dato más, dio positivo a la prueba de radizonato de sodio.
El detenido... otra vez
De Sánchez Ortega se sabe poco. Nació el 24 de abril de 1961 en El Rosario, Sinaloa. Sus padres son Antonio Sánchez y Tomasa Ortega.
Tenía poco en el Cisen cuando ocurrió el asesinato, y desde ese día ha dado su versión innumerables veces y nadie lo ha podido desmentir.
Un día antes de la visita de Colosio, los jefes de Sánchez Ortega le avisaron que al otro día tendrá que dar seguimiento al candidato priista desde el aeropuerto hasta su mitin en la colonia Lomas Taurinas, una de las más pobres de la época.
Y así lo hizo, pero al evento llegó tarde y se puso a comer una sopa instantánea mientras terminaba el mitin; por tanto no vio cuando le dispararon a Colosio.
Sin embargo, al darse cuenta del movimiento de la gente, corrió para ver lo que ocurría y en ese momento estaban trasladando a Colosio ya herido. Es entonces cuando él intentó ayudar a cargar el cuerpo del candidato y ahí fue cuando manchó su ropa de sangre, el hombro izquierdo.
Después de eso, decidió retirarse del lugar para mandar su reporte, pero elementos de la Policía Municipal lo detuvieron al ver la sangre que tenía en la chamarra y lo presentaron ante la PGR.
Fue en ese sitio que le hicieron la prueba de radizonato de sodio y resultó positivo; sin embargo, él ha asegurado que nunca disparó un arma, es más, su puesto de trabajo ni siquiera contemplaba que le asignaran una pistola.
En medio de estas contradicciones, las autoridades lo liberaron argumentando que esa prueba química podía estar alterada por otros motivos. Incluso se sabe que en ese tiempo no era tan precisa.
¿Qué indaga la FGR?
Hasta ahora, no se sabe por qué motivos la Fiscalía General de la República abrió el caso en 2019, qué está investigando específicamente y mucho menos qué motivaciones o nuevas pruebas podría tener para detener a Sánchez Ortega. La única prueba que podría existir es la ropa con sangre.
Esta sería la cuarta ocasión que el posible segundo tirador es detenido e investigado. En las tres veces pasadas se sostuvo su versión y ha permanecido en libertad.
Y es que hay una teoría de las autoridades que dice que Mario Aburto no es el asesino solitario de Colosio.
Existe otra versión que apunta a la existencia de un segundo tirador y en incontables ocasiones se ha perfilado a Sánchez Ortega como este segundo actor principal en la muerte del entonces candidato del Revolucionario Institucional.
Caso Colosio: ¿cómo fue el asesinato?
El 23 de marzo de 1994, Luis Donaldo Colosio fue asesinado en Tijuana, Baja California.
Después de encabezar un mitin como candidato presidencial del PRI en la colonia Lomas Taurinas, el político sonorense bajó del templete y caminó entre la gente para saludar.
En medio de la aglomeración recibió dos disparos que le causaron la muerte, uno en la cabeza y otro en el abdomen.
En ese mismo sitio fue detenido Mario Aburto, quien fue golpeado y detenido al ser señalado como el presunto asesino de Colosio; sin embargo, por el número y posición de los disparos, hasta ahora se tiene la duda de si existió un segundo tirador.
ksh