El ofrecimiento de trabajos falsos con fines de trata de personas, pretender ser sancionado hasta con 10 años de cárcel, tras una propuesta presentada en el Congreso del Estado.
La iniciativa de la diputada del PAN, Celia Bonaga, pretende hacer modificaciones en el Código Penal, al alertar que cada vez son más frecuentes los engaños a través de medios digitales.

“La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha alertado que el 35 por ciento de los casos de trata en México inician con estos anuncios engañosos en internet, especialmente en portales de empleo, redes sociales y aplicaciones de mensajería”, expresó.
Indicó que las sanciones se aplicarán para quienes ofrezcan un empleo mediante páginas de internet, redes sociales u otros medios cibernéticos, sin que estos sean verídicos y cuya intención sea incurrir en el delito de trata de personas.
"Al que publique en páginas de internet o cualquier medio digital anuncios laborales o de cualquier índole que prometan empleos, beneficios económicos u oportunidades, empleando engaño cuando esto sirva como medio para cometer delitos de trata de personas o cualquier otro, se le impondrán de seis a 10 años de prisión y multa de 300 a 900 unidades de medida de actualización”, se menciona en la propuesta.
De igual manera, se pretende que exista una obligatoriedad en la revisión de aquellos portales de internet en los cuales se publiquen ofertas de trabajo.
Cabe recordar que en días pasados, se registró el caso de una joven que acudió a una entrevista de trabajo que vio a través de medios digitales, sin embargo, se trató de un engaño y los presuntos contratantes abusaron sexualmente de ella, además de grabar las agresiones para posteriormente extorsionarla con ello.
AAC