Cuando alguien preguntaba ¿por qué Chiapas es el estado en último lugar de la vacunación contra covid? La respuesta fácil era esa: Que los de Chiapas no se quieren vacunar. Y ya. Sin embargo, en los últimos 17 días, a partir de que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó un plan de refuerzo de la vacunación en Chiapas, hemos demostrado que eso no era del todo cierto. Que la gente en Chiapas sí se quería vacunar, pero había que hacer las cosas de acuerdo a la realidad del estado.
Desde el inicio de la vacunación en febrero y al 8 de julio, en Chiapas se habían vacunado 643 mil personas; 17.75 por ciento de la población mayor de 18 años.
En 17 días, con el plan de refuerzo, llegamos ya a 1 millón 85 mil 814 personas vacunadas con al menos una dosis. Un porcentaje de 29.96 por ciento.
En resumen, del 9 al 26 de julio:
Se han recibido 650 mil 320 dosis de vacunas (Cansino, AstraZeneca, Sinovac y Pfizer).
Se han aplicado un total acumulado de 428 mil dosis.
El promedio diario de vacunación es de 23 mil 778 dosis.
El día que más vacunas se han aplicado fue el 16 de Julio con 48 mil 503 vacunas.
¿Cómo lo hicimos?
Descentralizamos la vacunación. Además de los centros de vacunación en cabeceras municipales de centros urbanos (ahí se sigue vacunando de 30 años en adelante) se realizó un importante esfuerzo por identificar y ampliar las sedes de vacunación en localidades remotas y de difícil acceso. Localidades que están a veces a 10 kilómetros de una carretera pavimentada o que no cuentan con transporte público o con tiempos de traslado que llegan a ser mayores de dos horas a la cabecera municipal. Y ahí es donde estamos yendo a vacunar de 18 años en adelante. Había que ir más lejos para estar más cerca de la gente.
Esta semana abriremos 110 sedes de vacunación en el estado, 75 de ellas son en este tipo de localidades, donde se vacuna de 18 años en adelante; y las otras 35 son en zonas urbanas donde se vacuna de 30 años en adelante.
Las sedes se pueden consultar en www.vacunacionchiapas.gob.mx.
Si la vacuna es la mejor herramienta para acabar con la pandemia, el trabajo en equipo ha sido la mejor estrategia. Con el nuevo Coordinador de la Brigada Correcaminos, Dr. Enrique Ureña establecimos espacios para que todos colaboren y sumen esfuerzos: la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chiapas, la Coordinación Estatal de programas de Bienestar, todo el personal del IMSS y del IMSS Bienestar, el Issste, el IssteCh, y desde luego la Sedena, la Marina y la Guardia Nacional. E involucramos activamente en la promoción y aplicación de la vacunación a autoridades tradicionales, municipales, ejidales y otros actores sociales, culturales y políticos. La vacunación había que hacerla una Causa de Todos.
Para entender a Chiapas hay que imaginar un mosaico. De muchos idiomas, muchas culturas, muchos climas, mucha historia, muchas regiones: Costa, Sierra, Valles, Cañadas, Selva, ciudades. De las montañas en Los Altos a los llanos de Venustiano Carranza. De la tierra fértil del Soconusco a las alturas del Porvenir. Esa diversidad es nuestra identidad, y nunca la debemos ver como la razón para ser los últimos. En la vacunación ya no lo somos.
@zoerobledo