Como cada año, Guadalajara fue la capital mundial del conocimiento y la imaginación, pues recién se llevó a cabo la reunión editorial más importante de Iberoamérica:
la Feria Internacional del Libro, con España como invitada de honor.
El evento convocó a cientos de miles de personas en la Expo Guadalajara.
Su propósito es promover la cultura y el desarrollo comercial de las editoriales, así como ofrecer lo mejor de la literatura universal.
La dirección general de la FIL reportó que se contó con la presencia de más de 2 mil sellos editoriales, más de tres mil actividades, 630 presentaciones de libros y más de 700 autores de 52 países.
Por vez primera tuve la oportunidad de asistir, y confieso que superó mis expectativas, a pesar de haber estado unas pocas horas.
Sin embargo, gracias a la asesoría de gente experta en el evento pude hacer un recorrido por editoriales de gran interés sobre lo que disfruto leer.
Mi paseo incluyó el espacio del Sistema Universitario Jesuita, con la producción académica de las instituciones que lo conforman.
Disfruté de la presentación del libro “Geopolítica de la esperanza”, cuyo autor es el rector de la Ibero Torreón. Su obra es una exhortación a organizar una praxis sostenida de la esperanza para construir una mejor sociedad en una realidad que cada día se torna más insensible, injusta e insolidaria.
En Penguin Random House fui directamente a comprar el regalo de Navidad para mi bibliófila hija.
Es muy común que ella me acerque a autores desconocidos, y siempre me resultan fascinantes sus elecciones. En esta ocasión, solicitó un libro de Jacobo Grinberg.
En el stand de la UNAM conseguí, por recomendación de Erika Soto, “Trayectorias del pensamiento feminista en América Latina” (UNAM, 2023).
Echar un vistazo de águila en el stand de U-tópicas fue una sugerencia de Jaime Muñoz, quien conoce mis inclinaciones por obras de mujeres.
Opté por el libro “La tiranía de las moscas” de Elaine Vilar Madruga (2019), por el cual obtuvo el Premio Cálamo en 2021.
Tengo ilusión de regresar a la FIL el próximo año, pues pasé por ahí como un cometa fugaz.
zaideseanez@hotmail.com