El México actual está caracterizado por el asesinato, el feminicidio, la desaparición forzada y el desplazamiento forzado interno; situación que nos obliga a cuestionarnos
¿Qué hacemos ante esta problemática? ¿Cómo lograr una vida justa, digna y con paz? Una primera respuesta pasa por situar la violencia en México en la dicotomía entre pro 4T o Contra 4T, lo que implica que la solución al problema se encuentra en la permanencia o el cambio de gobierno.
Si se apela únicamente a esta idea, implica dejar de lado que, si bien del 2006 a la fecha el país ha sido gobernado por tres diferentes partidos, las manifestaciones de violencia se han incrementado de forma constante.
Otra respuesta se encuentra en aumentar la participación de la sociedad civil en las decisiones públicas.
Un ejemplo de ello son los Foros Justicia y Seguridad como el realizado en Ibero Torreón el pasado 1 de septiembre, ahí diferentes actores sociales dialogaron sobre diversas propuestas para lograr un México con paz, justicia y seguridad.
Estas iniciativas tienen la ventaja de sumar diferentes perspectivas y buenas prácticas que pueden incidir en la agenda nacional y en la vida social de todes.
Finalmente, están las reflexiones y prácticas que surgen de los movimientos sociales que en su quehacer diario establecen relaciones sociales basadas en la solidaridad, la paz y la dignidad, con y a pesar de los gobiernos en turno.
Estas interacciones se muestran como una anticipación del mundo deseado, donde la contradicción está presente pero también el esfuerzo por configurar una vida social alejada de la violencia; un ejemplo de ello son los diversos colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos.
Estas respuestas pueden tomarse de forma independiente, conjuntarse, mejor aún sumarse con otras tantas que ya se realizan.
Lo importante es seguir pensando, sintiendo y haciendo la esperanza, es decir, construyendo un país con justicia, dignidad y paz desde cada uno de los ámbitos sociales donde nos situamos.
Walter.Salazar@IBEROTORREON.EDU.MX