Política

Ahora va la mediación

Hoy mismo podría haber un capítulo distinto y tal vez un parteaguas en este “choque de trenes” que existe desde hace meses entre el Congreso de Nuevo León y el gobernador Samuel García Sepúlveda.

Una reforma aprobada en enero de 2016 faculta al Senado de la República para erigirse como mediador cuando haya conflictos de esta naturaleza entre poderes en las entidades federativas.

Se trata del Artículo 76 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos que habla sobre las facultades exclusivas del Senado, y en su apartado VI dice: “Resolver las cuestiones políticas que surjan entre los poderes de una entidad federativa cuando alguno de ellos ocurra con ese fin al Senado, o cuando con motivo de dichas cuestiones se haya interrumpido el orden constitucional, mediando un conflicto de armas. En este caso el Senado dictará su resolución, sujetándose a la Constitución General de la República y a la de la entidad federativa”.

Así que todo parece cuadrar para que hoy mismo los senadores por Nuevo León van a pedir que se conforme una comisión para revisar el tema y puedan resolver pronto el conflicto. Ayer incluso en la Oficialía de Partes del Congreso local ya recibieron la notificación.

Un punto importante es que en dicha comisión, si es que se conforma, pueden estar también senadores de otros estados, aunque se dé prioridad a los del estado.

Hay un punto importante a tomar en cuenta; fueron ciudadanos la semana pasada quienes solicitaron por medio de un documento la intervención del Senado, pero ayer se subieron al tema un diputado federal y un senador: Mauricio Cantú y Víctor Fuentes, respectivamente.

Mientras esto crece, los legisladores panistas y priistas locales parecen minimizarlo, y aunque en noviembre rechazaron la oferta de las ONG como mediadoras, ahora resulta que sí les gusta la idea de trabajar de la mano de estos grupos, por tratarse de gente local.

Ahora el grupo llamado NL 24 se reporta listo para intervenir, con la participación del Tecnológico de Monterrey, la UDEM, la UANL, Colegio de Mediadores, entre otros.

Ponen como condición que hay mesas de trabajo abiertas el público, y sobre todo, que se aborden primero los temas urgentes, como la movilidad, la crisis del agua, y ya después nombramientos y facultades del Ejecutivo.

La moneda está en el aire, y ya sea por el Senado o por los organismos locales, ya viene la mediación.

A ver qué resulta.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.