Comunidad

¿En Tamaulipas será diferente?

En horas recientes hemos sido testigos del avasallador poder de Morena y sus aliados, incluidos los traidores, en el ámbito nacional, dejando muy en claro cómo será el panorama político en el país.

Las radicales posturas del morenismo en el Congreso de la Unión, en el Senado, y las mostradas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, líderes del partido, miembros y simpatizantes de la 4T, nos llevan a preguntar si veremos las mismas conductas en Tamaulipas.

Aunque todo parece indicar que así será la segunda parte del sexenio estatal, faltará ver de qué manera se conducen los políticos de la 4T, porque finalmente el estado es gobernado por el morenismo a través de Américo Villarreal Anaya.

En el Congreso local, la historia se repite con el apoyo de los satélites, y seguramente contarán con la asistencia de Movimiento Ciudadano.

¿Cuál será el escenario para los tamaulipecos cuando la mayoría de los ayuntamientos esté pintada de guinda, lo mismo que los senadores y diputados federales, aunque en algunos casos sus orígenes sean priistas, principalmente, y de otros partidos?

¿Los alcaldes van a anteponer los intereses de los habitantes que los llevaron al poder, como en el caso de Mónica Villarreal en Tampico, o Erasmo González en Madero, o van a dar prioridad a los compromisos contraídos en campaña o a intereses generados en la capital tamaulipeca o inclusive más allá de la entidad?

Las posturas extremas, ni tampoco el ejercicio del poder de manera implacable, en nada van a favorecer el desarrollo de Tamaulipas.

Se requieren consensos entre los que gobiernan y la oposición, pero principalmente la obligación de conducirse en beneficio general.

Aunque se diga lo contrario, más de un político y funcionario comenzará su adelantada carrera por un nuevo cargo.

Quienes lo han hecho más evidente son la senadora Olga Sosa, el senador José Ramón Gómez quienes, al igual que alcaldes y legisladores federales y locales, ya piensan en su futuro aún lejano.

El reto para los nuevos liderazgos será equilibrar las demandas locales con las directrices nacionales, evitando caer en la tentación del centralismo que, de no ser moderado, podría profundizar la polarización y el estancamiento en Tamaulipas.

Septiembre será el preámbulo de lo que se avecina para el estado.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Martínez
  • Víctor Hugo Martínez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.