Política

Candidatura de México a la Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha sido, desde 1945, la instancia para que los Estados resuelvan sus controversias por la vía judicial. Se trata del único tribunal internacional que puede dirimir cualquier tipo de controversia entre los Estados que hayan reconocido su competencia.

La Corte está conformada por 15 juezas y jueces de distintas nacionalidades, que actúan de forma independiente, y son elegidos por los Estados miembros de la ONU, entre “jurisconsultos de reconocida competencia en materia de derecho internacional”, de conformidad con el artículo 2 del Estatuto de la CIJ.

A lo largo de su existencia, la Corte ha tenido ante sí casi 200 casos sobre diversos temas, que han involucrado a países de todos los continentes. Se ha tratado de asuntos contenciosos y consultivos sobre temas tan variados como delimitaciones territoriales, asilo, pago de indemnizaciones por daños, derechos de pesquería, protección dipomática y consular, ensayos nucleares, prevención del genocidio, uso de la fuerza, autodeterminación de los pueblos, cambio climático, entre otros.

Si bien la CIJ sólo conoce de litigios entre Estados, sus decisiones suelen tener un impacto real en la vida de los individuos y en el ejercicio de sus derechos. Un ejemplo de lo anterior es la demanda presentada por México contra Estados Unidos en 2003, conocida como el caso Avena. En su sentencia, la Corte determinó que Estados Unidos violó los preceptos de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares que reconocen derechos individuales en materia de notificación y acceso consular, en perjuicio de personas mexicanas sentenciadas a la pena de muerte en el país vecino.

Esta decisión es un ejemplo de la enorme relevancia de la Corte Internacional de Justicia y de la importancia de la presencia de México en este órgano. Por tal motivo, nuestro país participará de nueva cuenta en el proceso de elección de jueces para el periodo 2024-2033 con la postulación del Dr. Juan Manuel Gómez Robledo, quien fue, precisamente, el representante de México ante la CIJ en el caso Avena, así como en un procedimiento consultivo sobre el uso de las armas nucleares.

El Dr. Gómez Robledo es un destacado diplomático y jurista mexicano con una brillante trayectoria de más de 40 años, que combina el conocimiento y la práctica del derecho internacional con la experiencia diplomática. Ha sido consultor jurídico de la Cancillería, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU durante diez años y embajador de México en Francia, entre otras responsabilidades. Además, ha representado a México en diversos juicios internacionales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Actualmente es representante permanente alterno de México ante la ONU por segunda ocasión.

Las postulaciones de candidatos para la CIJ no son realizadas, en primera instancia, por los Estados, sino que dependen, primeramente, de los Grupos Nacionales de cada país ante la Corte Permanente de Arbitraje, los cuales actúan con independencia de sus gobiernos. Los grupos suelen reunir a cuatro juristas de reconocida competencia en el derecho internacional. Esto muestra el escrutinio que debe acompañar la selección de candidatos a cargos de tan alta importancia, antes de que los Estados la avalen, en su caso.

Al final, los Estados miembros de la ONU eligen a los miembros de la Corte en votación secreta, que ocurre de manera simultánea en la Asamblea General –donde están representados los 193 países miembros de la Organización–, y en el Consejo de Seguridad –con 15 miembros–.

De resultar electo en noviembre próximo, el Dr. Gómez Robledo sería el quinto mexicano en ser juez de la Corte Internacional de Justicia durante sus casi 80 años de historia. Con ello, nuestro país reafirmará su compromiso con el derecho internacional y la solución pacífica de las controversias.

Por Alejandro Celorio Alcántara*

*Consultor jurídico en la SRE


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.