Sociedad

Una perspectiva de las Tecnologías de la Información

Las Tecnologías de la Información (TI´s) son la columna vertebral en el desarrollo de un país, ya que no existe actividad del ser humano en la que no sean necesarias para su control y optimización.

En la educación se han implementado diversas herramientas y plataformas tecnológicas, como lo es Blackboard y Moodle, en las que se integra el diseño instruccional para que el estudiante alcance competencias.

En el caso del ámbito financiero, día a día se desarrollan sistemas de información que permitan no sólo procesar y controlar las transacciones, además realizar predicciones haciendo uso de la inteligencia artificial y de la minería de datos.

Por otra parte, en el ámbito político, a partir del último proceso electoral, se infiere que las técnicas de recolección de datos y su procesamiento a través de super computadoras son indispensables para la toma de decisiones.

En el ámbito de la salud, no son ajenas las tecnologías de la información, por ejemplo, en la detección de enfermedades y en la terapia física, además, en el ámbito del entrenamiento se han desarrollado proyectos y videojuegos haciendo uso de la realidad aumentada y la realidad virtual, sin dejar a un lado todos los beneficios que nos presenta el Internet de la Cosas, que, partiendo de nuestros hábitos, gustos y costumbres, los dispositivos (Tablet, celular, electrodomésticos, electrónicos, etc.), generan, sin darnos cuenta, información que les permite a las empresas la actualización y perfeccionamiento de dichos artículos.

Para el desarrollo e implementación de las TI´s es indispensable hardware, software y lo más importante, el capital humano. Ya que antes de la adquisición de los dos primeros aspectos es necesario realizar un análisis de requerimientos y determinar la metodología de desarrollo para no generar un derroche tecnológico.

Existen metodologías de desarrollo de software, como lo son las formales, por ejemplo, el ciclo clásico de desarrollo de sistemas de información y espiral; y las ágiles como scrum, xp, etc.

Como se mencionó, el capital humano es el recurso más importante para el desarrollo e implementación de las tecnologías de la información ya que se requiere que el equipo de trabajo cuente con las habilidades, destrezas y conocimientos que permitan optimizar los recursos. Además de los conocimientos técnicos, es indispensable tomar en consideración las habilidades blandas de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo, por ejemplo: resiliencia, asertividad, iniciativa, empatía, respeto por el trabajo del otro, así como espíritu de trabajo en equipo.

El líder del equipo de trabajo debe de capitalizar los conocimientos, destrezas y habilidades blandas de cada uno de sus colaboradores, de tal manera, que se genere un ambiente de trabajo en donde se desarrollen y potencialicen dichas capacidades.

Considerando cada uno de los aspectos mencionados, las universidades tienen el compromiso de revisar y actualizar los planes y programas de estudios, para que los estudiantes adquieran las competencias que les permita generar la solución de las problemáticas que nos aquejan no sólo a nivel nacional sino a nivel global, tal y como lo exige la economía cada vez más globalizada.

ROBERTO ARTURO SÁNCHEZ HERRERA
Profesor Investigador de la Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad Politécnica de Tulancingo

roberto.sanchez@upt.edu.mx

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.