Las matemáticas surgen a partir de las necesidades que los humanos tuvieron para poder contar o medir, por lo que su uso es indispensable en nuestra vida diaria, por ejemplo, cuando calculamos el tiempo para poder llegar a nuestro destino, cuando utilizamos cualquier dispositivo electrónico o cuando buscamos en Internet. El cálculo matemático permite estimular la mente, desarrollar el pensamiento analítico, tomar buenas decisiones, incrementar la creatividad, resolver problemas, estructurar el lenguaje escrito, simplificar algún procedimiento, organizar las ideas, entre otras; de forma tal que los cursos de matemáticas impartidos en las instituciones nos permiten resolver problemas del mundo real de una forma precisa y rigurosa, debido al razonamiento crítico desarrollado.
De acuerdo a la Real Academia Española, las matemáticas es la ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones, dentro de ésta, la Ingeniería Matemática es una rama de la ingeniería que utiliza herramientas de matemáticas aplicadas para resolver problemas relacionados con el modelado de diversos procesos de la industria.
En ingeniería, las matemáticas se usan para diseñar objetos como circuitos electrónicos, automóviles, aviones, barcos, robots o sus respectivas piezas mecánicas, en cuyo caso se hace uso de ecuaciones que permiten simular el comportamiento de dichos objetos, con el objetivo de optimizar su rendimiento. Por ejemplo, la Ingeniería Civil se especializa en Transportes, Estructuras e Hidráulica por lo que es el área que se encarga del diseño y construcción de obras de infraestructura, tales como aeropuertos, carreteras, edificios, naves industriales, puentes, entre otros.
En Ingeniería civil se hace uso de herramientas matemáticas tales como Álgebra, Cálculo Diferencial e Integral y Trigonometría para estudiar y comprender áreas como física, mecánica e hidráulica, mismas que le servirán para realizar proyecciones de estructuras, así como el diseño y la construcción de las mismas.
Cuando se diseña un puente, la física se usa para hallar qué tan grandes deben ser los pilares que lo sostendrán, qué tan gruesas deben ser las columnas de acero, y cuántas han de instalarse, sin embargo, la matemática también aparece cuando se realizan cálculos matriciales de optimización de estructuras o cuando se crean modelos que permiten calcular el pandeo por grandes deformaciones; en la construcción de canales o ductos que transportan fluidos como el agua, se hace uso del cálculo diferencial e integral para poder determinar la velocidad y presión con la que debe viajar dicho fluido, por lo que para el diseño de conductos a presión y canales se hace uso de modelos matemáticos en la mecánica de fluidos. Conscientes del uso e importancia de las matemáticas en las diversas ingenierías, en la Universidad Politécnica de Tulancingo, contamos con un Cuerpo Académico denominado “Matemáticas Aplicadas a la Ingeniería” así como la “Academia de matemáticas”, que en conjunto desarrollan material didáctico y de apoyo para las asignaturas relacionadas con el área, además de ofrecer a los estudiantes asesorías, que les permitan aprovechar de manera eficiente el conocimiento adquirido en aula; cabe mencionar que el objetivo de dicha academia es la búsqueda de estrategias y competencias que permitan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje para que los estudiantes puedan ser autosuficientes, capaces y eficientes.
MAGDA MUÑOZ PÉREZ
Profesora investigadora de tiempo completo