Cultura

La rosa de los vientos

¿Qué rumbos marcará este 2016? El destino será quién ordene a los vientos vayan a nuestro favor o en contra. Hay sitios que nos llenan de alegría y al mismo tiempo vierten su embrujo nostálgico, sensaciones encontradas al escuchar el pitido del tren y ver una estación abandonada ¿Cuántos niños no conocen un tren de pasajeros? ¿Cuántas estaciones se quedaron con su gente esperando que volviera a pasar la máquina por sus rieles? El Museo Nacional de los Ferrocarriles Nacionales, desde 1988, se ha dedicado al rescate, conservación, y estudio de la cultura ferroviaria, se encuentra en la ciudad de Puebla. Caminar entre locomotoras es viajar en el tiempo, pareciera la unción de los siglos, puedes oír al cubetero que vende cervezas, la voz de la señora con su canasta de gorditas, la que ofrece pan y así, en cada lugar, un sazón de voces, una sonrisa y la belleza de un paisaje diferente. En ese recorrido hay locomotoras de vapor, eléctricas, coches de pasajeros de primera, de segunda, otros vagones con dormitorios en buen estado, y no te explicas porqué quitaron los trenes, minucias que parecen una aporía de nuestro México. Así lo dicen los habitantes de la estación “Esperanza” que los conoces por fotografías y videos: “para mí la esperanza es algo que no termina, seguimos con la esperanza de volver a trabajar en el tren”; “Yo si he pensado en emigrar porque estamos estancados, nos han robado la esperanza” ¿Nunca volverá el patrimonio que tuvimos?

Hay una Rosa de los Vientos, un mosaico del artista potosino Francisco Eppens Helguera, en su obra sustituye la simbología del zodiaco por dibujos que representan las estaciones de ciudades del país, en una parte dice: Tampico, Tamps. 970 KMS. y entre las puntas de las estrellas una torre de petróleo y una cara de un toro, alegoría que en 1958 representaba a nuestro puerto. Y dentro de las salas de exposición se encuentran los telégrafos, el mobiliario, la historia gráfica del ferrocarril, una pintura ilustra la vida de ese tiempo, no se observa la firma del autor pero se distingue el edificio de la Aduana de nuestra ciudad y puerto, su arquitectura es reconocible por la belleza de la herrería y ladrillos… Digno museo que causa alegría y tristeza como la vida. Carpe Diem.

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.