Política

El remedio al incendio del Amazonas

Podemos preguntarnos si 20 millones de dólares ofrecidos por el G7 serán suficientes para remediar los estragos en la selva amazónica incendiada. También podemos preguntarnos ¿por qué solo 20 millones y no más? Por qué el apoyo se ofrece hasta el momento de la catástrofe y no desde antes. Otras preguntas caben en el asunto, pero la cuestión capital es: ¿cuál es el remedio global ante la huella ecológica del incendio en la selva amazónica?

En realidad, la Amazonia es pequeña, pero las rebatingas políticas la convirtieron en un símbolo grande. Y ya sabemos: cuando un error entra en la historia, nunca vuelve a salir. Parecería que los humanos no tenemos muy presente que el planeta está cubierto en tres cuartas partes de agua. El “pulmón” del mundo flota sobre el mar. La mayor absorción de dióxido de carbono y la generación de oxígeno en el globo la realizan las algas y el fitoplancton. Ambos elaboran el proceso de fotosíntesis junto con algunos tipos de bacterias.

Si se desea el remedio global para el planeta, la atención debe centrarse en la fotosíntesis oxigénica sobre el mar. Las algas son excelentes para esta misión. Su conservación y reproducción no requieren de esfuerzos humanos. La cantidad de oxígeno que aportan al planeta es del 50% y absorben el 40% del dióxido de

carbono producido por los humanos. Junto con el fitoplancton, pueden proveer de todo el oxígeno que requieren los seres vivos. Además, de ellas se obtienen biocombustibles, fertilizantes y correctores para las tierras de cultivo. Por si fuera poco, la industria de los productos estéticos también las aprovecha por sus propiedades hidratantes, antioxidantes y regeneradoras. La gastronomía y la salud humana se ven altamente beneficiadas con las potencialidades de las algas: bajas en grasa, altas en fibra y yodo, y con oportunidades de elaborar sabrosos alimentos.

Por tanto, bien podrían ofrecerse 20 millones de dólares (y muchos más) a países como Brasil, Chile, Cuba y México para aprovechar las algas (en particular el sargazo) y conseguir remedios sustentables.

JORGE FRANCISCO AGUIRRE SALA
sociedad.sustentable.iinso@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.