Política

AMLO y la disputa por la UNAM

Dos Fantasmas recorren Ciudad Universitaria–UNAM, el fantasma del Neoliberalismo y el fantasma del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que durante la semana que concluye arremetió nuevamente contra la Máxima Casa de Estudios al señalar que es lamentable que se haya derechizado en los últimos tiempos.

En un nuevo ataque pretendiendo alinearla a su credo político, el mandatario señaló que la UNAM se convirtió en “hogar” de defensores del neoliberalismo.“Se coptó a académicos, se convirtieron en ideólogos del neoliberalismo, sobre todo en el periodo de Salinas y ya no se tocaron los grandes y graves problemas nacionales”, dijo.

Sobre los ideólogos del neoliberalismo, habría que hacerle las siguientes precisiones a AMLO: Seguramente se refiere a los profesores universitarios de izquierda aglutinados alrededor de la Revista Nexos, conocidos como los “mapaches” (por ser fundadores en enero de 1981 del Movimiento de Acción Popular—MAP—),impulsores de distintos proyectos que van desde el sindicalismo universitario (Stunam), pasando por la fundación del Partido Socialista Unificado de México (PSUM), la creación de revistas y periódicos (Uno más Uno y La Jornada), etcétera, cuando López Obrador militaba en el PRI neoliberal y era funcionario público.

Mención especial tienen los “mapaches” que participaron en 1989 en la fundación del PRD y en 1990 ocuparon cargos estratégicos en su Primer Congreso Nacional. Es decir, los académicos de izquierda a los que ahora acusa el Presidente fueron sus “compañeros de sector y de partido” hace exactamente 30 años. Y en efecto, tiempo después se sumaron al proyecto Salinista.

En cuanto a que la UNAM se olvidó de los grandes problemas nacionales, López Obrador está equivocado: Uno de los primeros libros en contra del Neoliberalismo fue “La Disputa por la Nación” de Carlos Tello y Rolando Cordera en el año de 1981. Otro libro pionero que aborda el impulso del Neoliberalismo en la Universidad es “UNAM: De la Rebelión Silenciosa al Congreso”, de los doctores René Rivas y Hugo Sánchez G. Desde entonces profesores e investigadores de la UNAM han publicado decenas de libros y estudios críticos sobre el Neoliberalismo, así como propuestas alternativas de nación. De igual manera, desde los foros y espacios periodísticos que han tenido se generaron cientos de artículos y columnas en esta dirección.

Por último, al referirse al movimiento estudiantil, López Obrador también se equivoca, porque llama porros a los Jóvenes Activistas del Consejo General de Huelga (CGH), que defendían una “Universidad Crítica, Científica y Popular” en contra del “Plan-Barnés” y del “Proyecto De la Fuente” que impulsaban el tan citado Modelo Neoliberal, “criminalizando con ello su protesta”. Lo anterior se daba por los intentos desesperados del PRD por controlar, mediatizar y reprimir a los estudiantes, como finalmente ocurrió. Visión que compartía en ese momento, el profesor, articulista de La Jornada y asesor del CGH, doctor Luis Javier Garrido Platas.

Se avecina una Reforma Universitaria afín a la Cuarta Transformación, pero también múltiples movimientos de agitación política, como ya está ocurriendo. Esperemos que el llamado presidencial para sacudir al Alma Mater active un conflicto universitario que ni el propio presidente y sus aliados como en el 2000 puedan detener…

Hugo Sánchez Gudiño

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.