Tecnología

Liderazgo y teletrabajo en tiempos de pandemia

En el ámbito laboral realizar tus actividades en un espacio diferente al lugar de trabajo por la totalidad de la semana o por una parte de ella, apoyado en las tecnologías de información y comunicación (TIC) se conoce como teletrabajo.

Esta práctica laboral surgió a mediados de la década de 1970, durante la crisis del petróleo como alternativa de solución para disminuir el consumo de combustible derivado de los desplazamientos de la casa al trabajo. Sin embargo, en los países desarrollados su implementación fue promovida hasta el uso emergente de Internet y de las computadoras, pero desde entonces los avances tecnológicos y la concentración de los dispositivos móviles han cambiado sustancialmente esta práctica organizacional.

Si bien, durante décadas a nivel mundial se han promovido los beneficios del teletrabajo, este no se ha consolidado como una práctica laboral popular y permanente en las organizaciones. A partir de enero de 2020, surgió la necesidad de modificar la manera en que trabajábamos habitualmente debido a la llegada de la pandemia por covid-19 que detonó cambios en diversas actividades humanas, y entonces, el trabajo a distancia se convirtió en la única alternativa viable para no detener por completo las actividades laborales y respetar las medidas implementadas por los gobiernos para disminuir los contagios y preservar la salud. En efecto, como resultado, el teletrabajo fue adoptado por millones de organizaciones en todo el planeta.

Esta implementación repentina tomó a muchas organizaciones por sorpresa, puesto que no todas contaban con la infraestructura necesaria para enfrentar la contingencia y muchos de los empleados no poseían los conocimientos técnicos necesarios para convertirse en teletrabajadores de un día para otro.

De igual forma, con la emergencia sanitaria y sus implicaciones, la vida de los seres humanos dio un giro de 180 grados provocando problemas psicológicos, entre los que se encuentran el estrés, la depresión, la ansiedad, el miedo y la incertidumbre.

Lo anterior se tradujo en un conjunto de desafíos para las organizaciones y sus líderes, quienes requirieron del uso de competencias personales y profesionales para manejar la crisis, guiar a su organización a adaptarse a la nueva realidad, procurar en todo momento el bienestar de sus colaboradores y alcanzar el éxito organizacional pese a las circunstancias negativas.

En este sentido, en la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México se han realizado diversas investigaciones relacionadas con la implementación del teletrabajo en diferentes escenarios como lo son los sectores público y privado con el propósito de contribuir a la comprensión del teletrabajo en tiempos de pandemia y su potencial aplicación en la postpandemia.

Los hallazgos han demostrado que el teletrabajo tiene el potencial para mejorar las condiciones actuales, tanto de las organizaciones como de los empleados, en cualquier sector; siempre y cuando se realice un análisis detallado de aquellas actividades que pueden migrar a esta forma de trabajo. Además, se ha resaltado el papel de los líderes para consolidar el éxito de este gran cambio. Por lo tanto, las organizaciones requerirán de líderes preocupados por el bienestar integral de los que las conforman, sin descuidar los resultados organizacionales; líderes con un perfil con amplio conocimiento tecnológico, así como líderes mejor informados para tomar decisiones ante cualquier situación cotidiana o emergente.

Patricia Muñoz Chávez

Profesora investigadora de tiempo completo


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.