Política

Ucrania, a mil días

Parece lejana la guerra en Ucrania a mil días de la invasión por parte de Rusia, que ha dejado de ser parte de nuestra conversación, pero esta semana el conflicto se intensificó. Ucrania lanzó misiles norteamericanos a Rusia, y ésta respondió con un mensaje claro: el conflicto se vuelve global y los países de occidente son considerados enemigos. Pensar que EU se involucre en el conflicto es adelantarnos que México pueda verse afectado. Todo dependerá del nuevo gobierno de Trump, que se prevé entre de lleno a negociar, con una solución que le dé a Rusia algunos de los territorios invadidos y con esto resolver como héroe.

La guerra ha adquirido nuevas variables, que bien podría llamarse la “Crisis de los misiles 2.0” que, lejos de resolverse, se complica con las armas nucleares.

Este conflicto exige reflexionar sobre el trabajo que se ha hecho a nivel mundial para abolir las armas nucleares, tanto que el premio Nobel de la Paz 2024 fue para la organización japonesa Nihon Hidankyo, conformada por los sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, quienes han trabajando intensamente para que no vuelva a suceder un catástrofe como la de 1945.

Parece increíble que en este nuevo siglo no hayamos aprendido lo devastadora que es la guerra, y que sigamos teniendo conflictos que parten de la mente de un solo hombre, afectando a millones.

Hay que recordar que Ucrania ha estado íntimamente vinculado con Rusia desde sus inicios. En 1917, cuando el imperio de los zares se deshizo con la Revolución Rusa, nacieron varios países como Polonia, Estonia, Georgia y Ucrania, para después ser nuevamente invadidos por los bolcheviques y pasar a formar parte de la URSS hasta su caída en 1991. Ucrania votó un referéndum y se consolidó como Estado independiente. Hoy, casi 33 años después, Rusia, liderada por Putin, no acepta que los ucranianos dirijan su propio destino.

La magnitud de la violencia en México nos ha impedido prestar atención a lo que sucede en el mundo, pero no podemos pensarnos aislados. En un mundo tan global no estaremos en guerra, pero sí somos parte del todo y más por nuestra cercanía con EU, como lo comentó Octavio Paz en 1970 : “Caminar a su lado siempre es peligroso”.


Google news logo
Síguenos en
Valeria Guerra
  • Valeria Guerra
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.