La definición o concepto de ciudad que más me gusta es que se trata de nuestro hogar en común. Para cuidarla es necesario conocerla, no solo habitarla, participar y hablar de ella. Es tanto lo que influye la ciudad en nuestra calidad de vida, que el no asimilar y reflexionar sobre ella nos deja sin el poder para mejorarla.
Uno de los temas que más nos impacta y nos preocupa de la ciudad es la seguridad, pues sin ella no podemos ejercer nuestros demás derechos básicos, como la libertad; salir a donde queremos, a la hora que queremos y llegamos sanos y salvos a casa. En Nuevo León ya hemos vivido uno de los peores momentos entre el 2011 y el 2012, y sabemos cómo puede cambiar nuestra vida diaria en un segundo.
En días pasados, la Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer los datos duros y mejoras que ha habido en la seguridad de nuestro estado este primer semestre del año. Esto habla del trabajo que se ha hecho bien y que es liderado por Gerardo Escamilla, con quien coincidí en el municipio de San Pedro cuando ambos trabajamos ahí. Él tiene un perfil técnico y una vasta experiencia en el tema, y su crecimiento ha sido gracias a la meritocracia, eso que tanto requerimos en los puestos públicos.
Es importante reconocer lo bueno que hace el Gobierno, porque sabemos que en la conversación pesa más lo negativo. Es digno de reconocer el trabajo de quienes ponen en peligro su vida por nosotros y los resultados ahí están. Según cifras oficiales, los homicidios dolosos se redujeron 47 por ciento, midiendo este semestre contra el mismo del 2024, bajando Nuevo León del número cuatro al 14 en este delito, en relación a otros estados. Los feminicidios igual se redujeron 82 por ciento y robo a casa habitación se redujo 24 por ciento respecto a 2024, el mínimo histórico en 15 años.
El objetivo ha sido tener una Policía más capacitada y con presencia en todo el estado y no centralizada en la metrópoli, además de una inversión histórica de 23 mil millones de pesos de este Gobierno, la más amplia en la historia de Nuevo León. Hacer ciudades es también reconocer lo bueno, exigir mejores perfiles en los temas que más nos impactan y conocer los datos duros.