Cultura

El ambiguo regreso a Silent Hill

Una de las franquicias del género “survival horror” que más fanáticos tiene en el mundo es sin duda Silent Hill, desde su arribo en la PlayStation, así como su paso por las diferentes consolas de Microsoft y Nintendo, y tras una década de su último lanzamiento (sin mencionar la cancelación de Silent Hills en 2015), Konami decidió revivir la saga de terror para la nueva generación de consolas, aunque es incierto el éxito que pueda tener.

El pasado 19 de octubre la empresa desarrolladora emitió una presentación en sus redes sociales para anunciar tres nuevas creaciones: Silent Hill Townfall, Silent Hill F y Silent Hill Ascension; además de un remake de Silent Hill 2 de 2001 (hace 21 años), el cual al momento será exclusivo de la PlayStation 5; por otro lado, una película está en camino para que el boom del terror en el condado de Toluca sea aún mayor, la cinta bajo el título de Return to Silent Hill.

A través de una presentación de cerca de una hora, creadores e integrantes de Konami en Japón y de todo el mundo, dieron a conocer estos nuevos proyectos para la nueva generación de consolas, pero tras el desastre por la cancelación de Silent Hills, o también conocido como P. T, donde trabajaría de cerca Hideo Kojima y Guillermo del Toro, con la actuación de Norman Reedus, la expectativa es confusa para los fanáticos de la saga; diría una frase de los Simpsons, “es y no es, usted me entiende”.

Confiar en la remasterización o el remake de un título de hace más de dos décadas, no es descabellado, pero tampoco es algo nuevo, ha sido una fuerte tendencia de las compañías desarrolladoras en las última década, sólo basta ver la cantidad de versiones de juegos como The Last of Us; en cuanto a la nueva apuesta de Konami con Silent Hill F y Silent Hill Ascension, el primero mostró un video de poco más de un minuto con imágenes que sin duda alguna parecen salidas de cualquier entrega de Fatal Frame (Project Zero) de Koei Tecmo Games; mientras el otro parece ser una especie de juego masivo en línea que no deja claro cuál es el objetivo, salvo generar terror colectivo, porque “en masa se asusta mejor”, además de tener mecánicas muy similares a juegos como Until Dawn o The Quarry, de Supermassive Games, por lo cual no parece aportar nada nuevo, sino muy confuso. Los y las fanáticas de Silent Hill seguramente están ansiosos por recorrer esas calles con neblina, estando a al expectativa de que algo horrible pueda salir y atacar, algo similar a la realidad de caminar por las calles inseguras de cualquier ciudad del país por las noches, donde no sabes si debes cuidarte de criminales, policías o monstruos de color verde olivo, caqui o gris tipo camuflaje, lo cual sin duda genera una descarga de adrenalina, y nada mejor que tener esa sensación en la comodidad de tu sillón y con una cantidad de vidas infinitas e incluso la posibilidad de apagar la consola y salir de ese mundo de horror; pero tampoco se puede esperar cualquier cosa, debe ser un producto de calidad que realmente atienda las demandas de los consumidores…

Teodoro Santos
Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.