Política

¿Qué busca realmente el pueblo cubano?

El mundo no da lugar a pausas o intervalos. A diario toman lugar eventos que valen la pena revisar.

El pasado 7 de julio se anunció el asesinato del presidente haitiano, Jovenel Moïse, a manos de mercenarios identificados como la oposición. Algo interpretado como golpe de estado, ha debilitado aún más el bienestar del país más pobre del hemisferio.

Y sin embargo, la región ha dado más de que hablar. El domingo 11 de julio comenzaban a escucharse en las calles de la isla de Cuba, voces que reclaman por la escasez de alimentos, la falta de vacunas, trabajos mal pagados y alza en precios de servicios básicos. “Abajo la Dictadura” es el grito que cobija las múltiples quejas del pueblo cubano en contra del presidente Miguel Díaz-Canel y su manejo de la pandemia por el coronavirus, así como su responsabilidad por los problemas económicos y el desabastecimiento de alimentos.

Decenas de manifestantes y periodistas han sido detenidos durante y después de las protestas. Pues el mismo presidente Díaz-Canel ha llamado a hacer frente a la contrarrevolución saliendo a las calles a apaciguar a personas que piensen diferente; por lo menos desde agosto de 1994 con el conocido “maleconazo” no tomaba lugar una serie de protestas similares. Varios medios sociales reportaban las manifestaciones al momento y el debate en redes sociales ha sido muy evidente, al igual que las declaraciones de actores públicos en la escena internacional.

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, solicitó el pasado lunes admitir las manifestaciones pacíficas de protesta y pidió a las autoridades, escuchar al pueblo. Asimismo, su vocero Peter Stano, declaró en un daily press que “el lugar para estas personas no es la prisión sino en el discurso público”; todo esto es conocido gracias al acceso a internet que se ha habilitado a la isla en los últimos años, sin embargo, en la vorágine de la manifestación este se ha visto gravemente interrumpido.

Al eco del alto representante, figuras públicas europeas han expresado preocupación por el pueblo cubano, incluso se ha pedido la liberación de periodistas cubanos que laboran para diarios españoles, como el caso de la periodista Camila Acosta.

Cuba está enfrentando una de sus mayores crisis económicas desde la caída de la Unión Soviética, y es que el turismo, fuente fundamental de ingreso, se ha visto colapsado por los efectos de la pandemia; además del embargo estadounidense que no deja de resonar en el debate de las manifestaciones.

¿Qué le espera a la isla de Cuba? Si bien, es muy temprano para opinar, lo evidente es que el pueblo cubano está cansado y que este debate no es acerca del mejor modelo económico ni de levantar sanciones internacionales, el pueblo cubano quiere libertad, bienestar y una mejor calidad de vida. 


Tania García*

@rizotania

tania.garcia1218@gmail.com 

* Internacionalista por la Universidad Iberoamericana León

Google news logo
Síguenos en
Tania García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.