La cantidad de marcas, contenidos y propiedades intelectuales que tiene Disney va más allá de lo que todo mundo sabe e imagina. Es obvio para los fans de Star Wars, Pixar e incluso el catálogo de lo que antes era 20th Century Fox están ahí.
También hay deportes en vivo en ESPN, una enorme diversidad de programación en espacios como los de National Geographic, y una lista enorme de cintas y series, y más que si uno compró su suscripción de Disney+ solo para que los niños vieran Frozen por enésima vez no serían encontrados ni ahí ni por el algoritmo.
A partir de hoy todo está junto; así lo explicó Natalia Scalia, alta ejecutiva Walt Disney Company, que ve el contenido directo al consumidor para América Latina: “Es bastante reciente nuestra historia en el desarrollo, como lo es para varias compañías. Nosotros arrancamos a finales de 2020 con Disney+, y en 2021 lanzamos Star+ como un servicio stand alone. Esto que parece tan poco tiempo nos permitió una evolución muy importante para ver cómo nuestras compañías consumen el entretenimiento”.
No se preocupen, habrá controles parentales, cuentas y diversas opciones de planes con o sin anuncios. Lo más revelador es el reconocimiento de la compañía que, aunque tengan tanto, la gente no puede seguir pagándolo todo. Tampoco hay tiempo que alcance en la vida, y esta decisión llega cuando ya era una necesidad.
“Son las siete marcas principales —aclaró Allan Navarrete, ejecutivo de las oficinas de México—. Van a estar muy claras las marcas y bien identificables. Habrá otro tipo de experiencias también, conciertos, por ejemplo; y deportes en vivo.”
Sobre contenidos originales y locales, Allan dijo: “Hay series como Pancho Villa que tuvo éxito en otros lados, y la hicimos aquí. Vamos a tener una serie de Checo Pérez, un especial de Danna Paola: Tenemos que hablar, que es de su vida, y Los Chávez, un reality con la familia de Julio Cesar Chávez, para empezar”.
¿Cómo ven? ¿Ustedes ya migraron? Veamos c´ómo avanza y lo platicamos más.