Opinión
Sergio López Ayllón
Sergio López Ayllón
  • Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores / Escribe cada 15 días (miércoles) su columna Entresijos del Derecho
  • La Constitución de la 4T

    imagen firmas pluma
    El presidente López Obrador expresa con claridad sus ideas. También es un político perseverante que administra con maestría el tiempo y los mensajes.
  • La ley sí es la ley

    imagen firmas pluma
    En esta columna hemos argumentado que el derecho establece las reglas del juego político. Cuando los actores las desconocen hay dos alternativas.
  • La ministra de la 4T

    imagen firmas pluma
    En un Estado democrático de derecho, todos los poderes: el presidente, el Congreso, los jueces, están, sin excepción, subordinados a la Constitución. Sin embargo, su texto admite diversas lecturas.
  • El galimatías de los fideicomisos y el presupuesto

    imagen firmas pluma
    El presidente López Obrador tiene la convicción de que el Poder Judicial requiere una reforma profunda, que permita que jueces y ministros sean electos.
  • El asalto al Poder Judicial

    imagen firmas pluma
    El Poder Judicial de la Federación es una organización enorme y compleja. Hay 931 tribunales federales en todo el país que reciben y resuelven cerca de un millón de juicios cada año (Inegi, 2022).
  • ¿Qué esconde la austeridad?

    imagen firmas pluma
    La 4T prometió refundar el Estado, y con él a la administración. Su diagnóstico era simple. El neoliberalismo creó una burocracia dorada que acumuló altos salarios e innumerables privilegios. Un elefante reumático resistente al cambio
  • El diálogo por la paz

    imagen firmas pluma
    ¿Qué país es éste que se ha acostumbrado a la muerte cotidiana, a la corrupción, a la impunidad y al fracaso de sus instituciones?
  • La agenda legislativa que viene

    imagen firmas pluma
    El 1 de septiembre inició el primer periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura del Congreso. Es el último año de las y los diputados y senadores.
  • Valorar la opinión política, ¿para qué?

    imagen pluma firmas
    La reforma electoral de 2007 dio origen a un peculiar y controversial sistema de comunicación política.