Política

Los derechos de las mujeres

Lograr que los derechos de las mujeres pasen del papel a la práctica, es uno de los más grandes retos que enfrenta el Estado mexicano.

Día con día, las mujeres mexicanas luchan contra la violencia, contra la discriminación y contra los obstáculos para lograr participar en el mercado laboral, entre los que destacan: la alta carga de trabajo no remunerado, los llamados roles de género tradicionales y la escasez de políticas públicas que logren conciliar el trabajo y la vida familiar.

Actualmente más del 60% de las mujeres en nuestro país es víctima de alguna forma de violencia; en promedio se estima que durante 2013 y 2014 fueron asesinadas diariamente siete mujeres en México; el 56% de las mujeres consideran que han sido víctimas de violencia económica por parte de sus parejas, mientras que aproximadamente en uno de cada cinco embarazos está implicada una adolescente. De este tamaño es el reto que tenemos todos.

El 1 de febrero de 2007 se publicó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “con el objeto de establecer la coordinación entre la Federación, las entidades federativas, y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar”. En este sentido, tenemos que reconocer que nuestra legislación se ha y se sigue fortaleciendo, sin embargo, los resultados todavía quedan a deber.

Las personas que piensan que la lucha de las mujeres es exagerada, que las acciones afirmativas como la de paridad de género en candidaturas para diputaciones locales, federales y senadurías es injusta o que en México ya hay igualdad de condiciones para hombres y mujeres, no conocen el tema, no entienden lo difícil que es para una mujer el simple hecho de caminar una calle en la noche.

En el tema de acceso a los puestos de representación y cargos públicos, en 2014 el 92.7% de los jefaturas delegacionales y presidencias municipales eran encabezadas por hombres, es decir, sólo el 7.3 % de los más de 2 400 municipios eran gobernados por mujeres. Así de necesarias siguen siendo las acciones afirmativas en materia de género en México.

Tenemos que seguir insistiendo en el tema, la igualdad de condiciones de vida y sobre todo de oportunidades debe ser una realidad no una aspiración.

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.