Política

Sanna Marin: ¿escrutinio al poder o violencia política de género?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En 2019, Sanna Marin se convirtió en primera ministra de Finlandia. Fue noticia por asumir el cargo con tan solo 34 años. Fue la más joven del país y la tercera del mundo en hacerlo. Sin embargo, ahora, Marin está en el ojo del huracán debido al video en el que sale bailando con amigos y al ritmo de frases como "harina", que supuestamente haría referencia a la cocaína. El hashtag #jauhojengi ("la banda de la harina") empezó a circular en Twitter y otras redes y el video fue filtrado por el tabloide sensacionalista Iltalehti. Esto llevó a los detractores de la joven política a pedir una prueba antidopaje, a lo que ella accedió.

¿Estamos ante un caso de control ciudadano al poder o a uno de violencia política de género?

Finlandia se ha distinguido por trabajar en pro de la igualdad de género. En 1906, se convirtió en el primer país del mundo en otorgar derechos de voto y parlamentarios a las mujeres, una hazaña que la mayoría de las otras naciones occidentales no lograrían hasta después de la Primera Guerra Mundial. Al año siguiente, 19 mujeres fueron elegidas al Parlamento. Y en 2000, Finlandia eligió a su primera presidenta, Tarja Halonen. A finales de 2019, y después de dos primeras ministras más, Marin fue elegida por su Partido Socialdemócrata de centro izquierda, para reemplazar al primer ministro Antti Rinne.

No obstante, hay quienes señalan que ha habido un escrutinio inusual sobre ella. No podemos dejar de largo que no han sido pocas las polémicas en las que ha estado envuelta. A Marin se le ha recriminado que asista habitualmente a conciertos o festivales, que se deje ver por las discotecas, y si bien eso podría ser considerado como parte de la vida cotidiana de cualquier persona, hay algo que la ha perseguido: cuando, el mismo día de diciembre de 2021 que uno de sus ministros dio positivo a Covid-19, ella se fue a bailar en vez de aislarse. Ella misma calificó como un error la salida, a lo que se le sumó que, para justificarla, tuvo que recurrir a decir que no traía el celular oficial, solo el personal, y por eso no se enteró. "Tenía que haber considerado la situación con más cuidado", dijo.

Podemos definir como violencia de género toda conducta que atenta contra la dignidad e integridad física y moral de las mujeres por el hecho de serlo, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres. En el caso de la violencia política de género, ésta consiste en toda acción u omisión dirigida a una mujer, por el hecho de ser mujer, que obstaculiza o anula el reconocimiento, goce y/o ejercicio de sus derechos político-electorales o en el ejercicio de su encargo.

En el caso de Sanna, en algunos blogs y comentarios de internet se le señala por ser mujer, por no estar en su casa, e incluso hay algunos insultos con connotación machista. Sin embargo, también hay señalamientos de sus opositores sin sesgo de género que igual podrían ser aplicados a un hombre.

Muchos de quienes cuestionan a Sanna Marin provienen del ala conservadora de su país. Otros, sin necesariamente esa filiación política, debaten sobre si ella (o cualquier funcionario) tiene derecho a una vida privada. Ambas cuestiones forman parte de otra discusión, en la que caben las comparaciones con casos como el del primer ministro británico Boris Johnson, igualmente cuestionado por su asistencia a fiestas y por no haber sido transparente con esta conducta.

Si bien es importante nunca bajar la guardia como mujeres de no ser señaladas y destruidas por el hecho de ser mujeres, debemos entender que el serlo no es una licencia para no ser evaluadas y, por qué no, criticadas con la misma dureza que nuestros pares hombres. La igualdad no solo va para derechos, sino también para obligaciones.

@saraiarriozola

*Doctora en Educación, Máster en artes y difusión cultural.

Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.