Política

Gaza: Tregua en la vida real, batalla en las redes

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Se habla de tolerancia cero hacia las campañas de odio, exacerbando los ánimos con despidos y cancelaciones. Y por el lado contrario, quienes se dicen en contra de la guerra y violencia lanzan amenazas veladas a los del bando opuesto.

Ejemplo de ello es lo acontecido con las actrices Susan Sarandon y Melissa Barrera, quienes fueron presuntamente despedidas por compañías de Hollywood por comentarios en sus redes referentes a la guerra de Israel y Hamás.

Tal fue el caso de Spyglass Media Group, productora de la película Scream VII, que despidió a Barrera, actriz de origen mexicano, quien escribió “Gaza actualmente está siendo tratada como un campo de concentración.”

Por otro lado, la portavoz de United Talent Agency dijo que Sarandon, cinco veces nominada al Oscar, ya no es representada por la agencia. La salida de Sarandon de la UTA se produjo tras los comentarios que hizo sobre Israel, el más reciente en una aparición el 17 de noviembre en una manifestación pro-palestina en Nueva York.

“Hay mucha gente que tiene miedo de ser judía en este momento, y están empezando a probar lo que se siente al ser musulmán en este país, tan a menudo sujeto a la violencia", dijo Sarandon, según el New York Post.

Justo ahora que empieza la tregua en la Franja, somos los ajenos al conflicto quienes caldeamos los ánimos.

La libertad de expresión no nos da autorización a reproducir discursos de odio. Sin embargo, las opiniones disonantes no deben reprimirse. Pero esto no significa avalar comentarios revanchistas como el de Sarandon.

Lo cierto es que se ha desatado una batalla paralela en el metaverso en la que todos los bandos luchan por publicar, difundir y comprobar que sus respectivas posiciones en el conflicto de Oriente Medio son las válidas.

En las primeras semanas, la información falsa superaba a la real. Se mostraban enfrentamientos entre el ejército mexicano y narcotraficantes como si fueran parte de los ataques en Gaza; también se han usado videos de conflictos anteriores como el de Siria para mostrar esas imágenes fuera de contexto. En otras publicaciones, unos fuegos artificiales tras un partido de futbol en Argelia se hacen pasar como bombardeos.

Fue tal el alud de desinformación que la Unión Europea, a través de su comisario de Mercado Interno, Thierry Breton, dirigió una carta al propietario de X, Elon Musk, para reiterarle que la hoy ex Twitter se comprometió a moderar contenidos, según manda la Directiva de Servicios Digitales (DSA). Esto, ante la “desinformación y contenido ilegal” que circula en esta plataforma sobre el conflicto israelí-palestino. En el caso de Tik Tok, esta red social notificó en su blog que desde el 7 de octubre se han suprimido más de 500 mil videos e interrumpido unas ocho mil transmisiones en directo en la región afectada por violación de sus reglas.

Una vez mas la blanquitud occidental se convierte en rehén de sus propias problemáticas donde solo usan de pretexto el sufrimiento real de miles que se desangran y ven perder sus vidas… mientras que otros capitalizan likes.


Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.