Política

Ni indulgencia ni indiferencia

En el marco del Día Internacional de la Tolerancia, Naciones Unidos aseguró el pasado 16 de noviembre, que ni se es indulgente ni se es indiferente cuando se celebra este día. De hecho, aborda y pone en el centro de la celebración mundial el respeto que todos los seres humanos debemos de exigir y de otorgar.

Pero tal actividad es ignorada. No vi una sola mención de esta celebración en redes sociales ni en medios tradicionales. No es que los otros días internacionales no deban de celebrarse; al contrario, se debe de impulsar cualquier tipo de actividad relacionada con el Día Internacional de la Tolerancia, porque las consecuencias de no hacerlo serían peor de catastróficas para las futuras generaciones.

En este sentido, fomentar el respeto es de vital importancia para contrarrestar los discursos de odio, el racismo y todas las formas de intolerancia. Exige de los gobiernos locales adecuaciones a las leyes o -como dicen los abogados- armonización de las leyes nacionales. Este marco normativo debede prohibir expresamente los crímenes y la discriminación contra las minorías, y establecer sanciones específicas contra actos de este tipo.

Hablar de respeto en el marco del Día Internacional de la Tolerancia, exige educar a las generaciones en cultura de paz, partiendo de los derechos humanos y del principio de igualdad y de no discriminación. Requiere, además, de información real y objetiva que aísle la desinformación y la información maliciosa.

Principalmente, el Día Internacional de la Tolerancia exige a los individuos una toma de conciencia sobre nuestros propios miedos, nuestros propios prejuicios y odios. Ser conscientes de ellos y reconocer al otro como igual a mi, contribuirá a una cultura auténtica del respeto e irá disminuyendo los discursos de odio y los actos de persecución contra las minorías.

Así, siguiendo estas directrices globales, los seres humanos debemos entender que tolerar significa respetar y, en esa concepción, el respeto debe ser absoluto. Si usamos la razón y discernimos cada conducta que ejecutamos a partir de nuestro propio derecho, entenderemos que todos somos iguales y, por lo tanto, todos tenemos el mismo derecho a ser respetados.

Sara S. Pozos Bravo


Google news logo
Síguenos en
Sara S. Pozos Bravo
  • Sara S. Pozos Bravo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.