Política

Las claves del proceso contra Trump

Algo nunca visto en la historia de Estados Unidos: un expresidente estadounidense sentado en el banquillo de los acusados. La cobertura mediática es impresionante y todo el caso se ve por cadena nacional. La mitad del país lo quiere. Otra mitad, no tanto. Los que lo quieren, se manifiestan cerca de la corte en donde se presentó el pasado 4 de abril.

El caso Trump hunde profundamente la polarización que viven los estadounidenses. Las posturas maniqueas se encienden, se actualizan y se discuten entre el odio y el amor, la defensa de un sistema legal y la crítica al mismo, entre blancos y negros, entre racistas y no racistas, entre republicanos y demócratas. El país sigue polarizado por un expresidente que así lo dejó.

Pero, aunque es el primer expresidente en esa condición, no llega esposado, no le toman la fotografía para el expediente y su equipo de campaña, ya en campaña, diseña esa foto que no le toman, la pone en una camiseta y la vende.

Ese día se declaró no culpable de los 34 cargos en su contra, todos consistentes en distintos tipos de “falsificación de registros mercantiles”. Esta falsificación se refiere al “intento de defraudar y de cometer otro delito”, además de esconderlo, según el fiscal a cargo. Once de esos 34 cargos están relacionados con facturas emitidas por el entonces abogado de Trump, Michael Cohen, que se ha declarado culpable, pero todo parece indicar que será el testigo clave contra el expresidente. A su vez, Trump ha demandado a su exabogado por quinientos millones de dólares por haber violado el principio legal que todo abogado debe guardar.

Al mismo tiempo es investigado por haber llamado al funcionario electoral encargado del tema en el estado de Georgia, para pedirle 11,780 votos que le faltaban para ganar ese estado contra Biden. La llamada está grabada. También es investigado por su participación y responsabilidad en aquel asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Pero sin duda alguna, en donde más riesgo existe para Trump, es en los documentos ultrasecretos encontrados en su mansión, mismos que se llevó cuando dejó la presidencia. El tema de haber sustraído documentos de Seguridad Nacional es uno de los delitos federales más graves a los que podría enfrentarse el exmandatario.

El expresidente Trump no es del agrado de muchos, pero seguirá siendo inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Google news logo
Síguenos en
Sara S. Pozos Bravo
  • Sara S. Pozos Bravo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.