Política

El peligro de los libros

Cuando el monopolio de la lectura fue secuestrado por una institución religiosa, el mundo se volvió oscuro. La traducción de documentos y los escritos en papiros y pergaminos fueron realizados bajo una metodología institucional, cuasi ciega, sin que hubiera una especie de revisión y supervisión de dichos materiales.

Pero el invento de la imprenta cambió todo. Primero, el monopolio del conocimiento y de los documentos se comenzó a quebrar porque la imprenta hizo posible la expansión de la cultura de forma rápida, barata y accesible. Ello permitió la aceleración del conocimiento. Segundo, el acceso al conocimiento y a los libros abrió la mente del pueblo y, con ello, las revoluciones del siglo XVIII que cambiaron al mundo.

Los índices de libros prohibidos fue una medida adicional para erradicar y destruir aquello que provocaba un peligro para el monopolio, pero la proliferación de los libros y su alcance era imparable. Comenzó entonces una lucha por la censura y la libertad. Uno a uno, autores y libros comenzaron a proliferar en el mundo al mismo tiempo que la censura.

El miedo por los libros y las ideas no pasó a la historia. Siempre había formas de censuras. A veces adquieren la forma de discusiones irracionales y sin sentido. Otras más, de persecuciones directas. Unas más, de miedos irracionales. Sean cuales fueran estas formas de censura, siempre son vencidas por la vocación, el gusto y el amor por la escritura.

Si Cervantes hubiera hecho caso del contexto en el que escribió en Toledo el Quijote de la Mancha, nos habría privado de unos de los textos más grandiosos de la literatura hispana.

Así que, ahora que llegó la Feria Internacional del Libro, resulta más que oportuno y atractivo pensar en los libros, en la importancia de la Feria, en el acercamiento al mundo del islam de primera mano. Leer y conocer el islam a través de sus autores, poetas, historiadores y de su cultura es una muestra de la importancia de la Feria.

Vayamos a la FIL. A mí me encanta. Es tan mía, aunque no pueda asistir todos los días ni a todos los eventos. Es para los lectores como yo, para los amantes de la cultura, para los gustosos de la historia y del pensamiento crítico y literario.

Sara S. Pozos Bravo


Google news logo
Síguenos en
Sara S. Pozos Bravo
  • Sara S. Pozos Bravo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.