Política

Desinformación, información errónea e información maliciosa

¿Cómo evitamos el desorden en la información? ¿Cómo distinguimos noticias falsas de información maliciosa? ¿Cómo diferenciamos un mensaje sesgado de un hecho auténtico? ¿Cómo creamos conciencia en el mundo de la manipulación mediática? La respuesta a estas interrogantes es a través de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI).

A través de la AMI, Naciones Unidas y muchas universidades en el mundo pretenden desarrollar un marco de habilidades y competencias en el ser humano, en donde el pensamiento crítico juega un papel fundamental para la decodificación de las noticias en el mundo de las mentiras y manipulación mediática.

Cuando el ser humano desarrolla estas habilidades y competencias, es capaz de entender cómo el lenguaje periodístico puede y ha sido utilizado para crear historias con apariencia creíble y convincente sacadas de detalles incompletos, engañosos e inventados. Evidentemente, al ser alfabetizados en la detección de noticias falsas, el pensamiento crítico nos lleva a encontrar noticias fabricadas para destruir personas o grupos, inmediatamente.

En el mundo de la desinformación se encuentran noticias falsas, engañosas, fabricadas o sesgadas. El reto para todos es aprender a distinguirlas con precisión y oportunidad, analizando quién dice lo que dice, a quién se lo dice, con qué propósito y en qué condiciones lo hace. Aquí es importante interpretar el lenguaje corporal. Una persona puede fingir ser víctima en una entrevista mientras que en otro espacio noticioso puede fingir estar empoderada. Es la misma persona y es la misma historia, pero cómo va vestida y hasta cómo es capaz de actuar, nos arroja elementos que el pensamiento crítico advertirá instantáneamente.

Finalmente, rescato la importancia de la AMI descrita por Magda Abu-Fadil: “Los crecientes discursos de odio, xenofobia y ataques contra personas refugiadas o de “otras religiones”, étnicas y color de piel, basados en estereotipos abastecidos por estadísticas inventadas, retórica populista y reporte de medios engañosos que no cumplen con los estándares del periodismo, se suman a la mezcla tóxica que la AMI necesita contrarrestar”.

Sara S. Pozos Bravo 

(Última)

Google news logo
Síguenos en
Sara S. Pozos Bravo
  • Sara S. Pozos Bravo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.