Política

Desinformación, información errónea e información maliciosa

El siglo XXI es un siglo sin precedentes. Aquí todo sucede en una escala inimaginable. Todo. El odio y el discurso de odio se propaga en todas las redes sociales y fuera de ellas. El alto periodismo, con estándares y criterios éticos sólidos y autorregulables, ha perdido terreno en todos los países. Al mismo tiempo, la desinformación, la información errónea y la información maliciosa pululan sin parar y despiertan alarma y preocupación en los líderes mundiales. La difusión de la desinformación y de la información errónea ataca, agrede y destruye derechos humanos, casi siempre de grupos vulnerables y casi siempre con la complicidad de algunos periodistas y medios de comunicación.

¿Qué es la desinformación, qué la información errónea y qué información maliciosa? Casi toda la discusión generada hasta hoy sobre noticias falsas advierte que éstas tienen dos elementos: la información errónea y la desinformación. También hay una tercera categoría: la información maliciosa.

Anotamos una primera precisión: la información errónea es información falsa pero la persona que la difunde o comparte cree que es verdad. Tiene una conexión falsa y un contenido engañoso. En un grado mayor, la desinformación es información falsa y la persona que la difunde de origen sabe que es falsa. Hay un contexto falso, un contenido impostor, contenido manipulado y, además, contenido fabricado. “Es, por lo tanto, una mentira deliberada e intencional, y señala que las personas están siendo activamente desinformadas por actores maliciosos”. La información maliciosa combina algunos elementos de la interior pero la propia intencionalidad de destruir provoca acoso, discurso de odio, discriminación y, obviamente, prejuicios y estereotipos.

En su conjunto, estos tres elementos o categorías conceptuales se les conoce como “desorden de la información”. Y detrás de este desorden hay un plan perfectamente organizado para crear el desorden; hay personas, hay dinero y hay elementos que demuestran el poder detrás de cada noticia, porque los proveedores de desinformación se aprovechan de la vulnerabilidad o el potencial de consumo de sus receptores.

Sara S. Pozos Bravo

(1 de 2)


Google news logo
Síguenos en
Sara S. Pozos Bravo
  • Sara S. Pozos Bravo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.