Política

#VENENOyGRILLA

  • Fuente Ovejuna
  • #VENENOyGRILLA
  • Salvador Cosío Gaona

Se estima que en México viven 72.2 millones de personas expuestas a mala calidad del aire, 48 por ciento de la población vive en ciudades con más de 500 mil habitantes, expuesta a los contaminantes del aire, ello tiene un fuerte impacto en la salud pública y en la economía.

Según evaluación del Environmental Performance Index, México ocupó el lugar 79 de los 132 países evaluados por la calidad del aire. Cerca de 80 por ciento de los contaminantes atmosféricos que se generan en el territorio provienen de los automotores, cuya flota en 2011 se estimó en 31.9 millones de unidades. En términos económicos, la contaminación atmosférica representa el mayor porcentaje de los costos por degradación ambiental en el país, equivalente a 3.6 por ciento del PIB en 2011.

En México, la flota en circulación es alrededor de 23 millones de vehículos y cada año se añaden más de un millón de nuevos vehículos ligeros, 1 millón de vehículos ligeros usados y 40 mil vehículos pesados. Se estima que de 2005 a la fecha han ingresado en el territorio nacional cerca de 5.2 millones de vehículos usados. Ello limita la introducción de tecnologías más limpias y repercute en la calidad del aire en el país. En los vehículos de uso intensivo se observó un mayor índice de rechazo en materia de verificación, el sector transporte es uno de los que más contribuye a la emisión de contaminantes a la atmósfera: aporta 31.1 por ciento de las emisiones de CO2 equivalente, seguido de los sectores de generación eléctrica (23.3 por ciento), manufactura y construcción (11.4), según establece la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático en la Quinta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, publicada en 2012.

La mayor parte de las emisiones vehiculares proviene del tubo de escape como producto de la quema de combustibles. DLos vehículos automotores generan 95 por ciento de las emisiones de monóxido de carbono, 75 de óxidos de nitrógeno, 50 de hidrocarburos, 60 de partículas inhalables y 25 por ciento de bióxido de azufre, todas identificadas como perjudiciales para la salud humana.

En el caso de contaminación del aire, la existencia de información estadística respecto de las emisiones a la atmósfera ha permitido que las autoridades locales actúen en el ámbito de sus competencias, instrumentando medidas y programas para mejorar la calidad del aire, existen deficiencias respecto de la información estadística que se genera en relación con las emisiones de contaminantes a la atmósfera, específicamente sobre aquellas generadas por fuentes móviles; muestra de ello lo tenemos en los registros vehiculares, que actualmente son incompletos, imprecisos, erróneos o desactualizados, a lo que se suma el hecho de que varias entidades en México no cuentan con programas de verificación vehicular, lo que representa un importante vacío en términos de información relevante para la definición de políticas públicaso; es necesario caracterizar y sistematizar de una mejor forma las contribuciones de las fuentes de emisiones móviles, identificando sus características, generando bases de datos. El número de hospitalizaciones asociadas a la contaminación por PM10 son 14 mil. Se consideró el total de egresos hospitalarios por causas respiratorias y cardiovasculares a nivel estatal reportadas en el boletín de la Secretaría de Salud para 2010.

Los gastos en salud ascienden a 708 millones de pesos anuales; las pérdidas de productividad ascienden a 3 mil 396 millones de pesos al año. A esta cifra se añaden las pérdidas de productividad por muertes prematuras.

Con objeto de realizar homologación a nivel nacional de las políticas y normas para la verificación de los vehículos en relación a sus emisiones en referencia a la contaminación que provocan, hay una iniciativa presentada por el PVEM que pretende la reforma y adición de diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente, la cual tiene toda la factibilidad de ser aprobada solo con existir voluntad política y conciencia de la utilidad de esos ajustes legislativos necesarios para atenuar el deterioro del hábitat a causa de la actividad descontrolada que erosiona el medio ambiente.

@salvadocosio1

opinion.salcosga@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.