Política

Veneno, crímenes y muerte

  • Fuente Ovejuna
  • Veneno, crímenes y muerte
  • Salvador Cosío Gaona

Un fuerte llamado de atención, jalón de orejas y hasta advertencia dejó el Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) a las autoridades jaliscienses tras recibir y analizar los casos de enfermos renales a causa de la contaminación en el lago de Chapala. Un tema que siempre ha estado latente pero al que una y otra vez nuestros gobernantes en turno le han dado la espalda o se han hecho como el tío Lolo para no resolver un asunto que no porque no lo quieran ver deja de estar presente, y que no porque le den la espalda, los enfermos se recuperan o dejan de morir.

El TLA es una instancia internacional, autónoma e independiente, de justicia ambiental, creada con el fin de contribuir a la solución de controversias relacionadas con los sistemas hídricos en América Latina. Fundamenta su actuación en principios de convivencia con la naturaleza, respeto a la dignidad humana y la solidaridad entre personas y organizaciones para la protección del agua. Desde hace 20 años, el tribunal ha abordado casos de conflicto hídrico en diversos territorios de América Latina y en esta ocasión tiene en revisión el de la ribera.

A su paso por Guadalajara, para participar en una audiencia pública teniendo como sede el ITESO, solo le bastaron cinco días para despejar cualquier duda y emitir su veredicto respecto al problema que le reportaron pobladores y académicos sobre el conflicto socioambiental que atraviesa el Lago de Chapala, donde pobladores de comunidades cercanas al vaso lacustre, atribuyen a la mala calidad del agua una serie de problemas crónicos de salud que principalmente aquejan a habitantes de Poncitlán, que ostenta un alto índice de enfermedades en las comunidades de San Pedro Itzicán, Mezcala y Agua Caliente, donde se reporta la tasa más alta de enfermos renales en el mundo.

El Tribunal resolvió que el gobierno mexicano debe reparar el daño a las comunidades afectadas y lo urgió a emprender medidas de saneamiento y mitigación de la cuenca. Para los miembros de esta instancia internacional los estudios científicos realizados por universidades locales e internacionales “muestran la existencia de metales pesados y agroquímicos en el lago de Chapala y en algunas especies de peces; la presencia de contaminantes también se observa en muestreo de sangre en niños y adultos, así como en leche materna de mujeres que habitan en las inmediaciones del lago”.

Este organismo internacional también recibió una denuncia relacionada con la contaminación del Río Blanco que desemboca en el Pacífico. Una Cuenca que según pobladores y vecinos, se encuentra altamente contaminada y ya genera daños a la salud con tendencia a convertirse en un problema de mayores dimensiones si las autoridades de los tres niveles de gobierno no toman cartas en el asunto y se avocan a su saneamiento.

Miembros de la Asociación Civil “Colonos del Bosque de San Isidro”, le presentaron un informe a través del cual exponen la problemática que se registra, así como las propuestas para conseguir revertir el problema de contaminación. Su objetivo primordial es que se le ponga atención e inicie el saneamiento, toda vez que anteriormente han presentado denuncias ante la Procuraduría del Medio Ambiente del Estado de Jalisco sin que se tenga una respuesta o acción positiva.

En el informe, mencionan la existencia de testimonios de algunos habitantes de la zona que hacen constar que en los años 1960s en ese río había peces, ranas y tortugas, así como aves acuáticas, y los niños gozaban de sus aguas sin riesgo alguno. Mientras que hoy en día no se observa ningún tipo de vida acuática en el río ni tampoco se acercan las aves acuáticas. La erosión hídrica causada por la deforestación en la cuenca y la alteración de la calidad del agua han dado una apariencia a las aguas de un color marrón, con un alto nivel de turbidez, generación de espumas que alcanzan hasta los dos metros de altura en algunas secciones y emisión de gases con olores ofensivos característicos de las aguas residuales con alto contenido de materia orgánica, dichos olores se intensifican durante el verano”.

Los vecinos que presentaron la denuncia y los resultados del estudio, están conscientes de que las resoluciones del TLA no son vinculantes. No obstante su deseo es generar conciencia tanto entre los habitantes como en las autoridades de los riesgos a la salud y provocar que se tomen acciones para su saneamiento lo antes posible.

Es imperativo poner un ¡Hasta Aquí! No es posible que las autoridades permanezcan inmutables ante los evidentes y terribles casos de contaminación que se registran en cuencas, ríos y lagos de la entidad; en campaña exhibimos la grave contaminación que padecen habitantes de colonias cercanas al Río Santiago, el río de la muerte, que como lo dije en su momento, es la huella más podrida de la decadencia humana, de la podredumbre, de la miseria, de la perversidad, de la negligencia, de la forma como no debemos convivir entre humanos dejando que la gente muera.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.