No sólo se lee, se escucha a trece grandes en el periodismo, como refiere Luis Miguel González, director general Editorial del periódico El Economista: “Digo escuchar porque estamos ante un trabajo escrito que es capaz de proyectar las voces que contiene”. Así comienza el prólogo de “Periodismo. Entrevistas a trece grandes” de Juan Carlos Núñez Bustillos, periodista, maestro, amigo, fratello, que parió su reciente libro y puso en nuestras manos en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Juan Carlos es un gran entrevistador y periodista: prepara el encuentro, formula las preguntas precisas que provocan y despiertan una conversación, que nos adentran al personaje, incluso, las que parecieran más intrascendentes desatan una profundidad sobre lo central en el diálogo periodístico, la persona entrevistada. ¿Y por qué puede hacer eso? Porque Juan Carlos escucha al entrevistado, no solo “lo hace hablar”, entrevista para escuchar.
El asunto no queda ahí. Viene la segunda parte. Lo dialogado llevarlo a la palabra escrita (género periodístico), donde su habilidad y respeto al leguaje, a la palabra pronunciada, a lo que “dijo el personaje”, cómo y dónde lo dijo, con humano respeto a la persona, al lector lo lleva, lo conduce, lo ubica en ese encuentro, al diálogo-conversación que Juan Carlos tuvo.
“Periodismo. Entrevistas a trece grandes”, como Miguel Ángel Bastenier, Vicente Leñero, Alejandra Xanic, Arturo Pérez Reverte, Juan Villoro, Javier Darío Restrepo, entre otros, se suma a los dos volúmenes de “Retrato hablado. Entrevistas con personajes de Guadalajara”, una colección de diálogos publicados en Milenio-Jalisco, que para periodistas y quienes aspiran al periodismo, son una mina en el quehacer del periodismo a través de la herramienta y género fundamental y esencial del periodismo: el encuentro y diálogo con personas.
¿Por qué “Periodismo. Entrevistas a trece grandes” es una mina periodística? Juan Carlos, recuperando la convicción de Miguel Ángel Bastenier, da la clave: “El periodismo no se enseña, pero se aprende, a condición de que uno sepa dónde y con quién”.
Si no podemos estar con esos grandes en el periodismo (“quién”) para aprender, estos diálogos-conversaciones nos llevan al encuentro con ellos, a escucharlos con otro grande, discreto, buena persona, el periodista Juan Carlos Núñez.
Rubén AlonsoTwitter: @jrubenalonsog