El pasado viernes 11 de junio el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio por concluido el recurso de conferencias de prensa diarias para informar sobre la pandemia del virus SARS-CoV-2, que provoca covid-19, enfatizando que la emergencia sanitaria no ha terminado.
Las conferencias de prensa son un recurso-medio para informar, no el único, que por su naturaleza tienen como principales interlocutores a los medios de comunicación, a la prensa profesional, y mediante la cual se informa de un tema específico y se solventan dudas de los medios con preguntas y cuestionamientos. Es el encuentro del observador ante el observado, y viceversa. Un ejercicio-recurso de comunicación bidireccional donde el poder es observado a través de la información que un medio, en ejercicio de su libertad, determinará qué es noticia, qué responde a las necesidades informativas de sus audiencias y lectores. Nunca el periodista será vocero de lo dicho en una conferencia; de ella obtiene insumos para las noticias.
Ofrecer conferencias diarias fue un gran aporte en el manejo de la pandemia. Recurso de comunicación estrechamente vinculado, interdependiente a la pandemia, pues la eficacia en ésta dependía de la comunicación. Campos multidisciplinarios, con dinámicas y naturalezas propias, convergentes, complementarios: ciencia, políticas públicas, estrategias, tácticas y recursos mediáticos, etcétera.
Desde el campo de la comunicación social es necesario realizar una evaluación, sobre todo por las implicaciones y consecuencias que tuvo: la salud y la vida de las personas, así como la economía (Comunicación de Riesgos en Emergencias Sanitarias). En su terreno, por otra parte, habrá que evaluar públicamente el manejo en sí de la pandemia desde a quienes se les confió y responsabilizó.
Por lo pronto, no podemos quedarnos con el pésimo, ofensivo e indignante mensaje de festejo y mariachis al término de este recurso de conferencias diarias. Nada había que festejar ni festejarle cuando esto sigue y el manejo de la pandemia implicó e implica vidas truncadas.
Cerraron un recurso, pero no informaron, vaya ironía, cómo y con qué informarán-comunicarán ahora. Si el barco sigue haciendo agua (la emergencia continúa), será criminal no informar cuando el virus coge por otro camino y prepare otra celada.
Twitter: @jrubenalonsog