Política

De hackeo y sismo en la Sedena

Al conocerse el hackeo, intervención y sustracción de información de sistemas informáticos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), metafóricamente es un sismo de alta intensidad en seguridad nacional.

¿Qué hacer con esa información desde el periodismo? Entre los elementos que mueven el quehacer periodístico, como “adrenalina”,están la exclusividad de la información (único en tenerla) y la primicia (primero en difundirla). Contra ello, el tiempo juega para un buen trabajo periodístico. Por la primicia se pueden saltar, evadir requisitos indispensables para una labor profesional y ética. Hoy, el periodista lucha más contra el tiempo cuando la información fluye y se esparce a la velocidad de la luz sacrificando calidad y matando la noticia (no toda información es noticia). Por ello se recomienda no ser el primero, sino el mejor.

Lo conocido hasta hora, 6 terabytes de información sustraída equivaldrían en almacenamiento a 1.5 millones de fotografías, 39 millones de páginas de documentos PDF o Power Point, tres mil horas de video. Un cúmulo de información que sobrepasa la capacidad de procesamiento para una persona: se requiere un equipo multidisciplinario, tiempo, paciencia, inteligencia y experiencia como lo hicieron periodistas de Panama Papers y Pandora Papers.

Lo básico en el quehacer periodístico: acceder/obtener información, tener claridad sobe el “filtrante” (quién es y qué pretende, para no quedar como instrumento de fines ajenos), sistematizar la información, identificar la de interés público, jerarquizar, verificar, contrastar y contextualizar; evaluar el impacto y consecuencias (éticas y legales -revelación y divulgación de secretos y datos personales-), diseñar un plan de difusión y seguimiento.

Hacer lo anterior requiere tiempo, como el buen pan, saber reposar la masa. Por ello, es previsible y deseable que no tengamos “revelaciones” de golpe, de la noche a la mañana.

Por lo conocido hasta ahora, cuando lo grave está en que el sujeto hackeado es medular en seguridad nacional (sin entrar en el contenido de la información), lo que tiene entre manos el periodista le quitaría el sueño, y qué no decir del hackeado.

Lo más grave ya se conoce: vulnerabilidad y vulneración de la seguridad nacional; la profundidad de la gravedad estará en lo que sigue. Metafóricamente es un sismo de alta intensidad registrado con epicentro en la Sedena; habrá que ver qué tan intensas serán las réplicas, y qué tan devastadoras. 

Rubén Alonso

Twitter: @jrubenalonsog

Google news logo
Síguenos en
Rubén Alonso
  • Rubén Alonso
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.